Visualizing digital collections

Visualizing digital collections
16 de Febrero de 2015

Laura Deal

 

Technical Services Quarterly, ISSN 0731-7131, Vol. 31, n. 1, 2015, p. 14-34

Este artículo expone los beneficios de la incorporación de visualizaciones en las colecciones digitales de las instituciones de patrimonio cultural. La autora se basa en la experiencia del Cold War International History Project (CWIHP) en el desarrollo de una herramienta fácil de usar en la búsqueda y visualización de la colección digital del proyecto, que recoge documentos históricos de la Guerra Fría de los archivos abiertos en los países del este de Europa tras la caída de la URSS. El artículo concluye con un tutorial del uso de la herramienta libre de la Library of Congress, Viewsahre, para crear visualizaciones basadas en datos reales del Archivo Digital CWIHP.

Se señala que las interfaces actuales de las colecciones digitales tienden a basarse fuertemente en texto, pero las visualizaciones de datos pueden mejorar mucho la búsqueda en estas colecciones proporcionando información sobre el alcance y el contexto de la colección, mostrando sus características básicas a través de gráficos y tablas fáciles de leer y permitiendo a los usuarios navegar más fácilmente y explorar los contenidos. La autora condensa los diferentes tipos de visualizaciones en tres: Descriptiva, que ofrece a los usuarios la información contextual acerca de una colección antes de comenzar la búsqueda; Navegable, que puede ser manipulable por los usuarios para llevar a cabo una búsqueda basada en la información visual con la que se presenta y; Opciones de búsqueda visuales, son cualquier medio visual para simplificar la selección de opciones de búsqueda, tales como interfaz de calendario para seleccionar fechas o un mapa para la selección de ubicaciones geográficas. Este tipo de visualización primero muestra al usuario la estructura subyacente de los datos y luego ellos seleccionan una opción. Para terminar, la autora utiliza la herramienta gratuita Viewshare como ejemplo de las clases de visualizaciones que se pueden desarrollar. Esta herramienta puede importar datos a través de una variedad de medios incluyendo OAI-PMH, desde una lista JSON, bases de datos ContentDM, archivos XML MODS, archivos CSV o desde una hoja de cálculo Excel. Las vistas creadas en Viewshare se pueden integrar en páginas web, pueden mostrar las colecciones en un blog, una guía de investigación o en el catálogo en línea. Concluye que Viewshare por su flexibilidad y facilidad, hace que sea una excelente opción para experimentar con la visualización de las colecciones digitales.     

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.