Privacy by design and the online library environment

Privacy by design and the online library environment
13 de Marzo de 2015

Dam Blum

Information Standars Quarterly (ISQ) ISSN 1544-4554, Vol 16, n.3, 2014, p. 4-11

Las bibliotecas se encuentran en un periodo de transición de la era de papel a una era mixta de contenido físico y digital y juegan un papel significativo en el descubrimiento y entrega de la información, tanto a buscadores de conocimiento ordinario como a investigadores académicos. El artículo analiza como en este contexto, la industria bibliotecaria debería incorporar una gestión avanzada de los datos de carácter personal adecuando su diseño y el desarrollo de sus sistemas y tecnologías a unos principios básicos, los principios de la privacidad por el diseño.

El concepto de privacidad por el diseño es análogo al de seguridad por el diseño y fue acuñado por Ann Cavoukian, Comisaria canadiense de Información y Privacidad. Se recoge en 7 puntos fundamentales: 1º) La privacidad por el diseño es Proactiva, no reactiva, esto significa que se anticipa y previene los eventos de invasión de privacidad antes de que estos ocurran. 2º) Se interconstruye en el sistema, como Configuración predeterminada. Los datos personales están protegidos automáticamente en cualquier sistema de IT, de tal manera que no se requiere ninguna acción por parte de la persona para proteger la privacidad. 3º) Está incrustada en el diseño y la arquitectura de los sistemas de Tecnologías de Información y en las prácticas de negocios, no es un suplemento sino que se convierte en un componente esencial de la funcionalidad que está siendo entregada. 4º) Funcionalidad total, o lo que es lo mismo Todos ganan. El método si alguien gana otro pierde, o la dualidad privacidad versus seguridad queda obsoleta, la privacidad por el diseño demuestra que ambas se pueden conseguir a la vez. 5º) Protección total, los datos se encuentran protegidos a lo largo del ciclo de vida completo, es decir, hay garantía de que todos los datos son retenidos con seguridad y destruidos con seguridad al final del proceso. 6º) Visibilidad y transparencia, cualquiera que sea la práctica de negocios y la tecnología involucrada, esta se adecuará a los compromisos y objetivos declarados, y estará sujeta a verificación independiente. 7º) Respeto por la privacidad de los usuarios, manteniendo un enfoque centrado en el usuario. Los diseñadores y operadores deben mantener los intereses de las personas en una posición superior, proporcionándoles opciones amigables como “predefinidos de privacidad robustos” o notificaciones apropiadas.

Resumen elaborado por Purificación Lafuente García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.