Donors and Donor Agency: Implications for Private Archives Theory and Practice
Rob Fisher
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 79, 2015, p. 91-120
A los donantes de fondos archivísticos se les descuida en gran medida en nuestra literatura profesional, y sin embargo, para muchos archivos, las donaciones son esenciales para la construcción de una colección rica y vibrante. Aunque los archiveros tienen una amplia experiencia práctica con los donantes, hay escasez en la investigación y reflexión sobre ellos. El papel de los donantes merece una mayor investigación. Los donantes introducen un elemento dinámico al proceso de archivo, aportando sus propios valores, ideas e intereses.
Examinar a los donantes a través del concepto de agencia, como el desarrollado en las ciencias sociales, revela que ejercen una influencia significativa en las funciones archivísticas claves, las cuales en nuestros modelos teóricos son tratadas generalmente como la única competencia de los profesionales de archivo. Las relaciones con los donantes se negocian, tal vez incluso se impugnan alegando que en última instancia dan forma al registro documental sobreviviente de la sociedad. ¿Cuáles son las implicaciones de las fundaciones benéficas para la práctica archivística? ¿Qué motiva a los donantes a ofrecer su material a un archivo? ¿De qué manera la interacción de los donantes influye en el entorno de la adquisición y la evaluación? ¿Cómo deberíamos adaptar los modelos archivísticos para reflejar más fielmente la realidad de los donantes en los archivos privados? Este artículo explora a los donantes y a las fundaciones benéficas, argumentando su lugar en la teoría archivística.
Traducción del resumen de la propia publicación