Are We There Yet? Moving to an E-Only Collection Development Policy for Books
Kate B. Moore
The Serials Librarian: From the Printed Page to the Digital Age, ISSN 0361-526X, Vol. 68, n. 1-4, p. 127-136
La conferencia de Kate Moore giró en torno a la colección de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias y en concreto a las políticas para su desarrollo. Se habló de las barreras tecnológicas y otro tipo de impedimentos que encuentra en su crecimiento, así como del comportamiento de los usuarios con respecto a este tipo de libros y de la manera de interactuar con ellos. Kate Moore preguntó a los asistentes bibliotecarios y la mayoría de ellos reconoció no tener implementada una política específica para el desarrollo y tratamiento de la colección de libros electrónicos. Sin embargo, esta política de planificación, se hace necesaria por diversos motivos, entre ellos: la reducción del espacio de las bibliotecas, la disminución de la circulación de la colección tradicional o la demanda de cada vez más usuarios, universitarios o no, de publicaciones y cursos en línea.
Se discutió sobre las ventajas e inconvenientes de la colección en línea, entre las primeras estarían, entre otras, la posibilidad de acceso a los textos en cualquier momento y lugar, las ventajas de almacenamiento, o el menor impacto ambiental. El único gran inconveniente que se contempló fue el apego emocional de algunos usuarios al libro como objeto físico. La encuesta Willey, realizada en 2013, pone de manifiesto que el gasto entre libros electrónicos e impresos se está igualando. En este contexto, se hace necesaria la revisión de las políticas de desarrollo de las colecciones electrónicas dilucidando diferentes aspectos, entre otros, si la política para el desarrollo de la colección en línea y la impresa deberán ser diferentes, si deberán cambiar en función de los diferentes materiales, quien será el responsable del desarrollo de la colección, si estará en el ámbito del libro electrónico o será competencia del responsable de compras de los diferentes organismos, como se financiarán estos fondos o como se resolverá el tema de la duplicidad de materiales o el del acceso a los materiales en línea. No cabe duda de que la evaluación continua a través de las estadísticas es determinante para tomar las convenientes medidas. Estos cambios están contribuyendo a la transformación de las bibliotecas, que están abandonando su tradicional papel de contenedores de libros y convirtiéndose en espacios más colaborativos y de creación.
Resumen elaborado por Purificación Lafuente García