Non-invasive Spectroscopic Investigation of a Sixteenth-Century Polychrome Aztec Picture Map on Deerskin

Non-invasive Spectroscopic Investigation of a Sixteenth-Century Polychrome Aztec Picture Map on Deerskin
5 de Octubre de 2015

Ted Stanley

Restaurator, ISSN 0034-5806, Vol. 36, n. 3, 2015, p. 183-210

 

El mapa ilustrado policromado azteca sobre piel de ciervo del siglo dieciséis de la Princeton University Library, retrata vivamente la conversión de los aztecas al Catolicismo durante el Periodo Inicial Colonial de la Conquista Española. Se llevó a cabo un examen técnico no invasivo para identificar los colorantes y especies del cuero animal de apoyo usada para la creación del mapa. El análisis incluyó técnicas espectroscópicas de apoyo tales como la espectroscopia por infrarrojos transformada de Furiel de reflectancia total atenuada y la espectroscopia ultravioleta visible. Asimismo se empleó como herramienta la microscopía de luz y la fluorescencia UVA. Los resultados del examen técnico mostraron la presencia de cochinilla, hueso negro y Maya azul, que son colorantes indígenas tradicionalmente asociados con Mesoamérica, así como una capa de un tinte desconocido amarillo-verdoso sobre Maya azul para crear el color verde.

El examen también descubrió lo que aparenta ser una sustancia naranja-amarilla similar a la gutagamba conocida como gutagamba Americana (en ocasiones denominada Mejicana), que es autóctona de Méjico y de zonas de la América Central y del Sur. Planta de la familia Hypericaceae, muy estrechamente relacionada con la Clusiaceae. La Clusiaceae es la familia de planta de la gutagamba del Sudeste Asiático y la India, que se utiliza comúnmente como pigmento en el arte Occidental, Indio y Asiático. La exposición del estudio de la sustancia oscura puede estimular más la investigación sobre su uso como colorante de la paleta Mesoamericana. El documento también espera mejorar el conocimiento general de los materiales de Mesoamérica con el fin de entender mejor los aspectos de su conservación y preservación.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.