Renew or cancel? Applying a model for objective Journal Evaluation
Moisil, Ingrid
Serials Review, ISSN 1879-095X, Vol. 41, n. 3, 2015, p. 160-164.
La University of Ottawa, que ofrece más de 450 programas en 10 facultades, es la mayor universidad bilingüe (Inglés-Francés) en el mundo y está entre las 10 universidades más importantes de investigación de Canadá. La biblioteca cuenta con varias sedes distribuidas entre las distintas facultades y posee una rica colección de revistas impresas y se suscribe a más de 25000 títulos, aparte de los artículos de revista a texto completo a los que se puede acceder a través de las bases de datos disponibles desde la propia biblioteca, por lo que la mayor parte de las revistas son en línea. El equipo encargado de la colección está dirigido por el subdirector de la biblioteca de la universidad para las colecciones, y por tres administradores de las colecciones; uno de ellos responsable de la legislación, otro responsable de ciencias de la salud, y un tercero para el resto de las materias.
Todos ellos son los responsables de garantizar el desarrollo de la colección para cada una de sus disciplinas. El departamento de adquisiciones es responsable de gestionar las renovaciones. Los gestores de la colección deciden sobre la tasa de crecimiento aceptable para las publicaciones periódicas, teniendo en cuenta el estado actual del presupuesto, la inflación y el informe de proyección de precios de las publicaciones seriadas EBSCO (éste informe indica la tasa sobre la que se fija el precio para la renovación o no de una revista). El periodo de renovación coincide con el inicio del nuevo año académico (septiembre-octubre) que es cuando los bibliotecarios objeto de ésta tarea están más ocupados con la formación y la comunicación con profesores y estudiantes, dejando poco tiempo para nada más, especialmente para la toma de decisiones difíciles, como la cancelación de revistas. El personal de la biblioteca desarrolló un modelo en cascada para la evaluación de suscripciones a revistas que se basa en diversos factores, tales como la accesibilidad, el valor, el precio, y el uso. Por ejemplo, las revistas disponibles a través de un agregador se convierten en candidatas para la cancelación. Para valorar las colecciones, se incluyen bases de datos de análisis bibliométricos como Journal Citation Reports (JCR) y Scopus. En relación al precio, se ha desarrollado la herramienta en línea Ted Bergstrom (revistaprices.com) que analiza el coste/artículo, teniendo en cuenta el número de artículos publicados en un año por una revista. Por último, se buscó en el Ulrich´s Periodical Directoy para determinar si la revista fue revisada por pares y si fue indexada en las bases de datos de la biblioteca. El modelo fue probado tanto para revistas impresas y revistas electrónicas, como para pequeños paquetes de revistas y grandes listas de renovación. Una vez desarrollado el modelo, se han identificado una cuarta parte de las revistas que podrían ser canceladas. El modelo en cascada es muy flexible y elimina el ranking de revistas que no pueden ser comparadas entre sí; cada una es evaluada por su propia cuenta. Este modelo es especialmente útil cuando se aplica a una colección heterogénea de revistas. La biblioteca de la University of Ottawa tiene la intención de seguir utilizando el modelo en cascada para evaluaciones de revistas.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria.