Managing serials data as a community partening with the Global Open knowledgebase GOKb
Eric M. Hanson, Xiaoyan Song and Kristen Wilson
Serials review, ISSN 1879-095X, Vol. 41, n. 3, 2015
En 2015, la North Carolina State University (NCSU) realizó un proyecto para crear un modelo de cooperación con bibliotecas. Miembros de esta institución y autores de este artículo relataron sus experiencias en el desarrollo de dicho proyecto en colaboración con The Global Open Knowledgebase (GOKb), proyecto que desarrolla y realiza el mantenimiento de un repositorio de metadatos libre y accesible, que describe revistas electrónicas y libros utilizando un enfoque de gestión comunitaria. Los metadatos en GOKb incluyen información de publicaciones que hacen que los recursos estén disponibles bajo licencias creative commons.
En el planteamiento llevado a cabo en la NCSU, se emplearon datos enlazados para hacer más versátiles y más fáciles de usar los diferentes recursos, lo que hizo más accesible los datos de GOKb para los usuarios. Este trabajo se desarrolló entre 2012 y 2015, y ambas instituciones crearon un modelo de datos, interfaces y herramientas específicas para la ingesta de datos y su mantenimiento. De las características de estas herramientas utilizadas, destaca principalmente su amigabilidad, lo que puede mejorar la productividad y resultar más útil en el uso diario por los trabajadores. La wiki de administración de datos de GOKb resultante contiene tutoriales detallados e instrucciones específicas para el uso de sus productos. Dentro del proyecto, se crearon dos grupos de trabajo, el primero se encargaba de resolver cuestiones, intercambio de ideas y dar parte de los problemas; y el segundo, coordinaba directamente la gestión de proyectos, la realización de formación y la creación de la pertinente documentación. Posterior a esto, GOKb comenzó a trabajar con otras bibliotecas de universidades con experiencias similares, como por ejemplo la University of Chicago. Así, se puede decir, que este tipo de cooperación puede ayudar en el trabajo de colaboradores futuros, desarrollar los contenidos de esa base de conocimientos y que el uso de ellos sea más aprovechable y creativo.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria