Near-Infrared Laser Scanning (NILS) to Differentiate Historical Inks, Deployed on a Stained and Faded Ninth-Century Fragment of Boethius Reused as Binding Material: Proving a Concept
Alessandra Sorbello Staub, Johannes Staub, Inga Richter, Marc Birringer
Restaurator. International journal for the preservation of library and archival, ISSN 0034-5806, Vol. 37, n. 1, 2016, p. 1-14
En este artículo se describe el empleo de un escáner láser en el infrarrojo cercano de doble longitud de onda (NILS) para revelar diferencias de tintas en un fragmento de un Boecio del siglo noveno. El sistema de escaneado trabajó en una longitud de onda de excitación de entre 680 y 780 mm, con una resolución máxima de 21 µm. Las nuevas imágenes se grabaron en ambas longitudes de onda y se compararon con otras basadas en métodos convencionales, como la fotografía UV y la reflectografía infrarroja. Mientras que esto último no aseguró nueva información para representar y distinguir por medio de las tintas los orígenes de las capas del manuscrito, las imágenes del fragmento basadas en la fluorescencia del láser infrarrojo, revelaron las diferentes tintas empleadas para elaborar el manuscrito.
El método reveló y distinguió las respectivas tintas empleadas para las ilustraciones, otras notas marginales, notaciones y el texto principal. Además, se descubrió mediante NILS en combinación con otros métodos paleográficos correcciones y adiciones invisibles bajo otros tipos de luces. Se discute en detalle el alcance y limitaciones del NILS cuando se usó para investigar manchas o pérdidas de color del pergamino reutilizado (Makulatur) y/o manuscrito restaurado.
Traducción del resumen de la propia publicación