Preserving Electronic Scholarship for the Future: An Overview of LOCKSS, CLOCKSS, Portico, CHORUS, and the Keepers Registry
Margaret Mering
Serials Review, ISSN 1879-095X, Vol. 41, n.4, 2015, p. 224-233
Los recursos electrónicos se están convirtiendo en parte esencial de muchas colecciones bibliotecarias. Entre ellos, las revistas electrónicas son el formato por defecto para la mayoría de las publicaciones periódicas en todos los campos del saber. Muchos materiales impresos disponen de versiones en línea, y otros se pueden obtener mediante préstamo interbibliotecario. La misión de bibliotecarios, industria editorial y organizaciones del ámbito documental, es asegurar que el conocimiento en soporte electrónico siga siendo accesible a las generaciones futuras. Se consigue mediante dos pasos importantes: preservación de las publicaciones originales y de la información contenida en ellas; garantizar el acceso inmediato y permanente a las publicaciones electrónicas - incluso en el caso de desaparición del editor – así como su acceso tras la cancelación de licencias de uso. Analiza el autor de este trabajo cinco iniciativas dedicadas a la preservación y el acceso al conocimiento en soporte electrónico: LOCKSS, CLOCKSS, CORO, Pórtico, y Keepers Registry.
Se analizan sus misiones y sus diferentes papeles en la preservación y acceso a los recursos electrónicos, los pros y costes en unirse y participar con estas organizaciones, y una somera descripción de ellas. LOCKSS, Lost of Copies Keep Stuff Safe, pertenece a la Stanford University Libraries, proyecto desarrollado para preservar revistas electrónicas tal como aparecen en los sitios web de sus editores, a lo que se suman libros electrónicos y otros recursos digitales; CLOCKSS, Controlled LOCKSS, asociación sin ánimo de lucro de editores y bibliotecas universitarias de investigación, pertenecientes a la Board of Directors and Advisory Council, en la que el contenido de libros y revistas electrónicas se conserva en un archivo oculto; Portico, integrada en ITHAKA, organización sin ánimo de lucro en la que colaboran 922 bibliotecas de 14 países, para preservar revistas electrónicas y libros electrónicos y otros recursos digitales en un archivo oculto; CHORUS, Clearinghouse for the Open Research of the United States, iniciativa destinada a ayudar a los editores a proporcionar acceso a los artículos mediante una herramienta de búsqueda que los localiza en sus sitios de publicación a través de su DOI; Keepers Registry, desarrollado conjuntamente por Edina, el centro de servicio de datos nacionales de la Universidad de Edimburgo, y el Centro Internacional del ISSN, en París, permite identificar nuevas iniciativas de preservación de revistas electrónicas por medio de metadatos que se archivan en el registro, y que se cruzan con la información bibliográfica obtenida del registro ISSN.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria