“Good fences make good neighbors”: Territorial dividers increase user satisfaction and efficiency in library study spaces
Çagri Ímamoglu, Meltem Ö. Gürel
The journal of academic librarianship, ISSN 0099-1333, Vol. 42, n. 2, 2016, p. 109-117
Se realizó un estudio sobre el diseño del espacio de la biblioteca de la Bilkent University en Ankara (Turquía), en respuesta a las quejas de los usuarios de dicha biblioteca por la falta de espacio de trabajo en el vestíbulo de este edificio durante los períodos de mayor afluencia. La encuesta realizada a los estudiantes sobre el diseño del espacio de la biblioteca determinó que, según éstos, las mesas existentes en este espacio no eran utilizadas de manera eficaz. En consecuencia, el diseño y el uso que se propuso, entre otras mejoras, fue la colocación de mesas con divisiones, proyecto que se llevó a cabo por la administración de la universidad.
Un posterior seguimiento de las opiniones de los estudiantes ante estos nuevos cambios, indicaba que estas modificaciones no sólo afectaban a las tendencias de utilización del espacio físico, sino también al eficiente uso de toda la sala en sí, lo que conllevó un alto grado de satisfacción de dichos usuarios. Los pasos seguidos en el estudio comprendían la identificación de la naturaleza del problema, a través del análisis de uso y necesidades del grupo. Durante este proceso, se analizó que la forma de ocupación de las mesas de la biblioteca no era la más adecuada, lo que provocaba un desaprovechamiento de espacio. Así, se sugirieron, el uso de mesas con espacios delimitados y marcados con las divisiones físicas que vencía la resistencia de compartir el mismo espacio por parte de los usuarios. Estas acotaciones físicas impedían las distracciones ante la presencia de otros estudiantes en las mismas mesas y no existían los conflictos de ocupación de este espacio. Además, la existencia de espacio para los aparatos electrónicos utilizados en la actualidad por los estudiantes, es algo prioritario para ellos y a tener en cuenta en el diseño del mobiliario. Todas las cuestiones analizadas en este estudio hay que contextualizarlas dentro de los lugares y culturas donde se produzcan, factores que pueden variar o, en su caso, tenerse muy en cuenta a la hora de diseño de espacio y mobiliario. Por todo ello, la conclusión que se extrae es que la toma de decisiones sobre el diseño y la delimitación de los espacios y mobiliario puede conllevar una mayor eficiencia. Ésta no se refiere solo a los espacios de la biblioteca, sino a la satisfacción de las necesidades de los usuarios con respecto a la privacidad y en la relación con el entorno; de ahí la frase “buenas vallas, hacen buenos vecinos”.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria