Innovations techniques et bibliophilie : le statut paradoxal du livre illustré de luxe dans la seconde moitié du xixe siècle

Innovations techniques et bibliophilie : le statut paradoxal du livre illustré de luxe dans la seconde moitié du xixe siècle
10 de Agosto de 2016

Alexandre Page

Revue française d’historie du livre, ISSN 0037-9212, n. 136, 2015, p. 103-124

 

En la segunda mitad del siglo XIX, los modernos procesos técnicos tienden a ser cada vez más y más común en lo concerniente a la ilustración de libros. Desde entonces, ¿cuáles son sus usos en los libros de bibliofilia? ¿Cuál fue su recepción entre los bibliófilos? Por un lado, podemos observar una tendencia a oponerse a las últimas innovaciones. El editor Jouaust lo encarnó, y a finales del siglo XIX se radicalizó más con Pelletan. Otras figuras trataron de desarrollar el uso de nuevos procesos técnicos. Esta última tendencia fue promovida, en particular, por el bibliófilo y editor Octave Uzanne, que defendió en 1888 una "neo-iconofilia". Por último, editores como Firmin Didot y Rouveyre intentaron conciliar tradición y modernidad en sus obras. Este estudio busca entender estas diferencias de opinión, especialmente en lo que respecta a las técnicas de cromolitografía, heliohuecogravado, y fotografía.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.