Customization of Open Source Applications to Support a Multi-Institution Digital Repository Using Dspace
Youssef Benchouaf, Daniel Hamp, Mark Shelstad
D-Lib Magazine, ISSN 1082-9873, Vol. 22, n. 5/6, May/June 2016
La Colorado State University (Universidad del Estado de Colorado, en adelante CSU), junto con otras siete instituciones académicas y una editorial universitaria, emigraron de la herramienta DigiTool al software DSpace en el otoño de 2015. La CSU desplegó Digitool en 2007 después de varios años con la aplicación CONTENTdm, de la OCLC, que sirvió a su propósito durante más de ocho años de servicio y atrajo la atención de otras instituciones de Colorado que se unieron a la CSU para formar un consorcio de repositorios digitales conocido como Digital Collections of Colorado (DCC) (Colecciones Digitales de Colorado). Hacia el final del ciclo de vida de Digitool, y debido en gran parte a las pocas actualizaciones que ofrecía el sistema, la CSU se centró en la selección de sistemas de software de código abierto.
Después de comparar una serie de productos, como Fedora y CONTENTdm, se seleccionó DSpace, que, aunque no es la oferta de productos más avanzada, tiene una gran comunidad de usuarios - mucho más que cualquier otro sistema – con un desarrollo muy activo. Destaca su extensa documentación, que sigue los estándares de metadatos, y lo más importante, es una aplicación integrada a diferencia de otros repositorios digitales. Se trata de una implementación inicial mucho más rigurosa y personal que provee herramientas para la administración de colecciones digitales. Soporta una gran variedad de datos, incluyendo libros, tesis, fotografías, filmes, vídeo, datos de investigación y otras formas de contenido. Los datos son organizados como ítems que pertenecen a una colección, y cada colección pertenece a una comunidad. Este artículo analiza las personalizaciones efectuadas en la aplicación, que incluye la asignación de múltiples trabajos, como la automatización de la ingesta de tesis electrónicas y disertaciones (ETDs), la asignación de múltiples esquemas (METS, MODS, MARC) a Dublin Core, la modificación del Formato de Archivo Simple (Simple Archive Format) para la ingesta, Kaltura (compañía de software que ha creado la primera plataforma de código abierto que permite la gestión de vídeo, así como la creación, interacción y colaboración) para la ingesta del grueso de las presentaciones de vídeo, y la cosecha de alimentación OAI (Open Archive Initiative) para el sitio web CSU y otros repositorios. Todas estas modificaciones han sido necesarias para hacer exitosa una gran colaboración de múltiples instituciones que da como resultado un ahorro significativo de costes y tiempo, así como un aumento del acceso por parte de los usuarios.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria