RDA and Rare Materials at the National Library of Spain
Adelaida Caro Martín, Roberto Gómez Prada
Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 54, n. 5-6, 2016, p. 305-316
La Biblioteca Nacional de España (BNE) trabaja con las normas Resource Description and Access (RDA) desde 2008, si bien no está decidida su adopción definitiva. Se estudia si es más práctico revisar a fondo las Reglas de Catalogación Españolas (RRCC) en función del modelo conceptual Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR), analizando las necesidades de los usuarios de la biblioteca; o bien mantener las ISBD y las RRCC tal como hasta ahora, y ver cómo pueden mejorar el mantenimiento del catálogo propio. La Colección de Manuscritos y Libros Raros de la BNE es una de las más importantes de España y la aplicación de las RDA a la hora de catalogar estos documentos es hasta el momento problemática. Los autores de este artículo muestran una visión general del trabajo que la BNE está llevando a cabo con las RDA, dentro del contexto de libros raros y manuscritos.
Se describe la colección de libros raros y manuscritos integrada en la BNE; cómo se lleva actualmente la descripción bibliográfica de estos documentos mediante el empleo de las ISBD y formato MARC21; y la participación de esta institución en grupos de trabajo como EURIG (European RDA Interest Group) o el software de implantación RDA in Many Metadata Formats (RIMMF). Se analiza el papel realizado por el grupo interdepartamental de trabajo creado en el seno de la BNE, que estudia las principales diferencias entre las RDA y el método de trabajo implantado actualmente. Los autores describen aspectos discrepantes en diversas áreas de la descripción bibliográfica como es el caso de los puntos de acceso para obras religiosas o litúrgicas; el empleo de las abreviaciones latinas (permitidas en las ISBD y no así en las RDA); o el orden de las fuentes de información. Asimismo se valoran aspectos positivos como incluir las familias como entidades (caso de las familias de impresores); construir puntos de acceso independientes para cada una de las obras en los casos de una compilación de obras; flexibilidad a la hora de incluir elementos adicionales en los puntos de acceso que representan personas. No obstante, se destaca como uno de los aspectos esenciales de las RDA en este campo el desarrollo del concepto Item (ejemplar), así como de algunos designadores para relacionarlos, tales como facsímil de, reproducción electrónica de, reproducción de, y otros.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria