Tablets para el acceso a recursos electrónicos y apoyo a la docencia desde la biblioteca: un caso práctico
Juan-José Bueno-García, y otros.
El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, Vol. 25, n. 6, 2016, p. 949-958
Este artículo expone como ha solucionado la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid el problema que plantea el uso del formato dúo, una forma de comercializar de algunas editoriales, que consiste en la venta de las obras de manera indivisible en papel+electrónico. En esta forma de publicar, el libro se presta con un gestor de derechos digital que limita los usos y las capacidades de uso multiusuario del formato electrónico, y si la biblioteca quiere más ejemplares para prestar tiene que comprar más licencias. La Biblioteca optó por adquirir 10 tablets en las que se incorporó el acceso a las copias electrónicas mediante un procedimiento interno por el que se crea en cada tablet un usuario específico que accede al portal de los libros electrónicos adquiridos.
Para adaptar las tablets a las necesidades de la biblioteca se personalizó el software preinstalado y se eligió Windows 8.1 como sistema operativo. Se establecieron dos modelos de funcionamiento para el nuevo sistema de acceso a los recursos electrónicos en el entorno de la tablet: préstamo en sala y préstamo en seminarios y exámenes. Los requisitos planteados para las tablets son: acceso multiusuario a los libros electrónicos; registro de los usuarios que accedan a Internet; facilidad de adaptación a cualquier modalidad de uso; soporte para la lectura y edición de textos e imágenes; compresión y descompresión de datos; lectura de códigos QR; advertencia al usuario de la normativa de uso; imposibilidad de manipulación de la configuración por el usuario y; mantenimiento de los ajustes determinados. Para proporcionar un acceso rápido y fácil se ha creado un perfil específico para cada Tablet en el visor de libros electrónicos del portal de la editorial. Para evitar la modificación de la configuración de la Tablet por usuarios se han creado dos perfiles con diferentes permisos: administrador e invitado, y se han tomado otras medidas de seguridad. Para el mantenimiento se ha instalado un software de restauración y otro de limpieza. En cuanto a la catalogación de estos recursos, se incluye en la información del ejemplar del catálogo el texto “Disponible en electrónico en Tablet N”. Para la puesta en marcha del proyecto se creó una campaña de difusión específica y luego se testó el uso que se estaba haciendo, tanto en el modo préstamo en seminario, como préstamo en sala. Uno de los aspectos que más se ha cuidado en la implementación de este proyecto ha sido el marco legal. La implantación de las tablets como continente de las obras adquiridas por la biblioteca es una práctica aceptada que cumple con los parámetros de una única circulación simultánea.
Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera