The Software Preservation Network (SPN): A Community Effort to Ensure Long Term Access to Digital Cultural Heritage

The Software Preservation Network (SPN): A Community Effort to Ensure Long Term Access to Digital Cultural Heritage
7 de Noviembre de 2017

Jessica Meyerson, y otros

D-Lib Magazine, ISSN 1082-9873, Vol. 23, n. 5-6, 2017

La emulación y la virtualización están progresando, y al mismo tiempo materiales de archivo, investigaciones académicas y trabajos creativos son cada vez más dependientes de su software original. Por este motivo, bibliotecas, archivos y museos enfatizan una conservación que requiere más amplias y más profundas competencias técnicas de los profesionales, una noción más inclusiva de la conservación digital y la voluntad de compartir información, además de una mayor cooperación entre los profesionales. Software Preservation Network (SPN) aboga por una estrategia coordinada de preservación que evitaría duplicar esfuerzos y produciría beneficios para todas las organizaciones implicadas.

Los principales objetivos del SPN son: calcular las necesidades de un software de preservación de la herencia cultural; colaborar con expertos legales para articular estrategias de acceso; y crear un foro de profesionales de la herencia cultural interesados en software de preservación. El cálculo de necesidades se realizó a través de diversas encuestas de seguimiento a profesionales. Se incluyeron cuatro tipos de preguntas: antecedentes, personal y preparación, actividades y recolección de datos futuros. Los resultados mostraron interés por el software de preservación, pero falta de preparación. En 2015 el equipo investigador del SPN se puso en contacto con la Harvard Law School's Cyberlaw Clinic para buscar asesoramiento legal en temas relacionados con el software de preservación. En 2016 se realizó el primer Software Preservation Forum en Atlanta, coincidiendo con la reunión anual de la Society of American Archivists. Su tema principal fue la investigación en acción: dar poder a la Comunidad de Herencia Cultural y señalar los siguientes pasos hacia el software de preservación. A partir de las conclusiones del Foro se creó una hoja de ruta con las prioridades de la Comunidad, lo que dio lugar a la formación de siete grupos de trabajo: Comunicaciones, Conservación, Documentación, Gestión, Metadatos, Investigación e Infraestructura Técnica. El grupo d Gestión se centró en la definición de los servicios que podrá ofrecer el software SPN, cuáles serán sus modelos y qué organizaciones existentes tienen una misión similar. Será necesaria una mayor investigación práctica para detectar las necesidades de los profesionales a la hora de crear un proyecto de emulación que permita conocer de manera directa el uso del software.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.