Las redes sociales como herramienta para la divulgación de fondos documentales de bibliotecas. Estudio de caso de la cuenta en Twitter de la JFK Library

Las redes sociales como herramienta para la divulgación de fondos documentales de bibliotecas. Estudio de caso de la cuenta en Twitter de la JFK Library
10 de Enero de 2018

Pere Franch y Elena Yeste

 

Investigación bibliotecológica, ISSN 2448-8321, vol. 31, n. 72, 2017, p. 21-37

La JFK Library and Museum es una de las trece bibliotecas-museos presidenciales de los Estados Unidos. Tiene abiertos canales en Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr, YouTube, iTunes y tres cuentas en Twitter, una institucional y las otras para rememorar al presidente Kennedy y su esposa. Los archivos multimedia contribuyen a la divulgación del conocimiento haciéndolo accesible, y este artículo analiza el uso que la JFK Library hizo de la cuenta @JFKsaid para difundir su fondo documental. El periodo analizado va del 20 de enero de 2010 hasta el 23 de noviembre de 2013 (efemérides de su toma de posesión y asesinato), 3.253 tuits.

La metodología se basa en la descripción cuantitativa y el análisis de contenido. De los más de 3.000 tuits analizados, solo 550 incorporan algún enlace. Estos llevan a cuatro tipos de documentos: fotos, archivos de audio, documentos de texto o vídeos. Solo el 3% se redirigen a páginas web externas. En las fotografía el nombre del fotógrafo enlaza a una lista con todas las obras del mismo autor. Los temas, los personajes, las organizaciones y las colecciones suelen presentarse también como enlace al resto de documentos clasificados bajo los mismos nombres o etiquetas. Los audios suelen ser declaraciones del presidente y la mayoría de las veces pueden ser descargados gratuitamente. Los textos son transcripciones, cartas recibidas o enviadas, textos manuscritos, notas o incluso reproducciones de otro tipo de documentos. Los vídeos son muy escasos. La mayoría de los enlaces externos, ya de por si escasos, llevan a otras páginas creadas por la propia biblioteca. El estudio de la cuenta @JFKsaid permite constatar las posibilidades que ofrece Twitter para potenciar la difusión del conocimiento, el intercambio y la discusión de la información y documentación en posesión de bibliotecas y archivos con fondos digitalizados, y llegar a un amplio número de usuarios conectados con los que, además, es posible interactuar. Es significativa la ínfima cantidad de los vídeos (124 frente a 14.735 fotos), algo explicable por el precario desarrollo audiovisual de la época. La poca presencia de enlaces a otras páginas web que no pertenecen a la JFK Library constata que se utiliza la herramienta Twitter con finalidad autorreferencial. Algunas recomendaciones de buenas prácticas para el aprovechamiento de las redes sociales serían la utilidad de Twitter como herramienta para divulgar el conocimiento, la interactuación con los usuarios y el uso de enlaces para ampliar la labor divulgativa y educativa. También sería recomendable usar más vídeos y alejarse del uso autorreferencial para así crear comunidades en línea.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.