Rethinking Archives as Digital: The Consequences of 'Paper Minds' in Illustrations and Definitions of E-archives
Ann-Sofie Klareld, Katarina L. Gidlund
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 83, 2017, p. 81-108
La cultura y los discursos afectan a nuestra comprensión de los archivos en el entorno digital: las ideas preconcebidas, las normas y las prácticas desarrolladas en una administración fundada en el soporte de papel influyen y limitan nuestras percepciones de los archivos digitales. Puede ser difícil imaginar de otra manera los archivos en el contexto de la administración electrónica y de un entorno en red en el que las cuestiones archivísticas son cada vez más complejas.
Este es un problema global, puesto que las exigencias en materia de documentos digitales son diferentes de las de los documentos en papel. Este artículo toma una aproximación discursiva, concentrándose en la “apertura” y “finalización” de conceptos alrededor de la idea de los archivos en las administraciones municipales suecas. La teoría crítica sirve de lente a través de la cual se pueden comprender los archivos de manera general y los archivos digitales de manera particular. El análisis se efectúa tras haber establecido tres principios de base que la administración pública sueca debe afrontar: adoptar un concepto holístico de los archivos; preconizar una aproximación proactiva a la materia de gestión de documentos; y esforzarse por integrar los procesos archivísticos en los objetivos y las ocasiones de la administración electrónica. Las conclusiones revelan que la falta de “finalización”, es decir, de principios que se comprenden de la misma manera, y una definición común a los archivos digitales, pueden restringir la comprensión de los archivos en contextos digitales y cortar el desarrollo de su pleno potencial. De la misma manera, la falta de “aperturas” frente a las nuevas maneras de afrontar y concebir los archivos digitales puede limitar la amplitud de posibilidades que pueden ofrecer los formatos digitales. El “espíritu de papel” puede presuponer una progresión por etapas a partir del estado activo hasta el estado archivístico que es inútil en el contexto digital.
Traducción del resumen de la propia publicación