Dos cartas de Rafael de Ureña a Konrad Haebler a propósito de incunables jurídicos españoles
Marta Torres Santo Domingo
Pecia Complutense, ISSN 1698-272X, Año 15, n. 28, Enero 2018, p. 81-100
Rafael de Ureña tuvo un gran interés por el mundo del libro y de las bibliotecas, desarrollado en varios campos. En primer lugar, el estudio y manejo de las fuentes originales le convirtió en un gran conocedor de la bibliografía como ciencia general del libro, además de un experto en manuscritos e impresos jurídicos, destacando su saber sobre incunables.
En segundo lugar, formó a lo largo de su vida una rica biblioteca persona. A iniciativa suya se puso en marcha en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid un "Museo-Laboratorio Jurídico", en donde se creó una verdadera biblioteca de investigación. La concepción que tenía Rafael Ureña de la Bibliografía, como rama de la ciencia del libro que se ocupaba de la descripción interno-externa del libro, estaba estrechamente ligada a la Literatura, bien general o especializada, en su caso jurídica. Su primera publicación bibliográfica con abundancia de datos, del año 1900, es la titulada Las ediciones de los fueros y observancias del Reino de Aragón anteriores a la compilación ordenada por las Cortes de Monzón de 1547 e impresa en 1552. En el año 1903 Konrad Haebler publicó su Bibliografía Ibérica, en la que se incluyen las dos ediciones incunables de los Fueros de Aragón. La primera edición Haebler la asigna al impresor de Turrecremata y la fecha en el año 1482 (Haebler 278), ignorando el estudio de Ureña. En una larga carta a Haebler en respuesta a una consulta, Ureña explica que es imposible la existencia de una edición de los Fueros de Aragón impresa en 1495. En una segunda carta Ureña está conforme con Haebler en que el impresor el Turrecremata es el mismo que el de la primera edición de los Fueros.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela