Book prices and monetary issues in Renaissance Europe

Book prices and monetary issues in Renaissance Europe
23 de Julio de 2018

Francesco Ammannati

 

JLIS.it, ISSN 2038-1026, Vol. 9, n. 2, 2018, p. 179-191

Las dificultades asociadas a la creación de una vasta base de datos de precios de libros incluye dar respuestas efectivas a preguntas como de qué manera los precios se formaban durante los varios pasos del proceso de producción (sedimentación de los costes de producción, costes relacionados a la venta) o cuál era la naturaleza del valor asignado (estimado en el caso de libros usados o de inventarios, o el resultado de condiciones especiales ofrecidas a clientes específicos, etc.).

Pero primero es necesario reflexionar sobre la interpretación dada a los números proporcionados por la heterogénea documentación que ayuda a la creación de tal base de datos. Las diversas monedas de referencia en las que se expresan estos precios, dependiendo del área monetaria de acción de los operadores económicos (impresores, vendedores, clientes) pueden llevar a confusión si su significado exacto no es claramente entendido. Esto problema se convierte en más urgente cuando, por ejemplo, las fuentes primarias son las notas privadas de un coleccionista que registró cuánto había pagado por un libro, o cuando dos monedas diferentes en lugar y tiempo tienen el mismo nombre. Este aspecto es también crucial para comparar diferentes lugares y mercados. ¿Se expresaba el precio en moneda de cuenta o moneda real? ¿En divisa nacional o extranjera? ¿Es posible relacionar dos precios expresados en diferentes divisas? El propósito de este artículo es por lo tanto explorar en mayor profundidad algunos aspectos económicos-monetarios del Renacimiento en Europa para ayudar a clarificar cualquier duda o equívoco construyendo una panorámica confiable de varios tipos de divisas usadas en Europa entre los siglos XVI y XVII. Este es un paso esencial para después poder comparar precios expresados en diferentes divisas como se usaron en diferentes mercados.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.