Current Trends and Goals in the Development of Makerspaces at New England College and Research Libraries

Current Trends and Goals in the Development of Makerspaces at New England College and Research Libraries
31 de Agosto de 2018

Ann Marie Lynn Davis

 

Information Technology and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 37, n. 2, 2018, p. 94-117

Los espacios creativos (EC) son lugares en los que se reúne gente de toda edad y condición para experimentar y aprender. Muchas bibliotecas han adoptado esta filosofía de saber compartido, apreciando su potencial para unir comunidades. Los EC en bibliotecas académicas han tenido buena acogida en la prensa y las publicaciones académicas, pero no se ha medido bien su impacto. Este estudio pretende empezar a cubrir esta carencia investigando qué tipos de EC se están construyendo en las bibliotecas académicas y por qué.

Específicamente se centra en universidades de Nueva Inglaterra. Para realizar el estudio se envió una encuesta a los directores de las bibliotecas y se realizaron entrevistas telefónicas. El objetivo era recoger datos básicos sobre el tamaño y la estructura de las instalaciones y recabar información sobre sus opiniones acerca de los EC. Hubo 55 respuestas a la encuesta, y las nueve bibliotecas con EC ya activos respondieron. Las bibliotecas sin EC ni planes para tenerlos mayoritariamente mostraron una visión positiva de los mismos. La razón mayoritaria para no tenerlos es que los ven como redundantes, con funciones ya cubiertas. También había motivos económicos. A las bibliotecas con planes de crear EC se les preguntó por sus motivos. La mayoría respondió que para primer el aprendizaje. El plazo para crearlos variaba de tres meses a 6 años, o “indeterminado”. La financiación procedería mayoritariamente del presupuesto de la biblioteca. A las bibliotecas con EC se les preguntó por sus motivaciones para desarrollarlos y mantenerlos. Entre los motivos, además del aprendizaje, destacaron promover la cultura creativa y proveer acceso a tecnología costosa. A la pregunta sobre de dónde obtenían los recursos, cuatro de las nueve respondieron que a través de donativos y tres que del presupuesto de la biblioteca. La mayoría de los EC son usados por estudiantes, en especial de diplomatura. Las instalaciones también son utilizadas por profesores y por artistas y empresarios locales. Los recursos ofrecidos van desde impresoras 3D a máquinas de coser o robots. Ante la propuesta de que expresaran sus opiniones libremente, los encuestados destacaron el enorme esfuerzo logístico y de gestión que conllevan estas instalaciones. Pero también valoraron las recompensas que ofrecen, como sus oportunidades pedagógicas y la posibilidad de proporcionar a todo el mundo los recursos necesarios para llevar a cabo sus ideas. También se destacó la oportunidad para crear lazos comunitarios y entre personas. En el fondo destaca la idea de favorecer una justicia social que está en el corazón del espíritu bibliotecario.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.