Library Space Information Model based on GIS. A case study of Shanghai Jiao Tong University
Yaqi Shen
Information technology and libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 37, n. 3, 2018, p. 99-110
Los sistemas de información geográfica (GIS) son herramientas que pueden editar, almacenar, analizar, presentar y gestionar datos geográficos. Cada vez hay mayor interés por su utilización en bibliotecas de investigación. Son efectivas para facilitar servicios, tomar decisiones sobre colocación, etc. También pueden proporcionar información demográfica y mejorar la planificación bibliotecaria. Otra posibilidad que ofrece es facilitar la accesibilidad.
Respecto a la gestión bibliotecaria, permitiría la creación de colecciones de materiales como mapas o retratos. Algunas bibliotecas los han utilizado para analizar el comportamiento de los lectores. Así, algunos estudios han demostrado que los libros a mano son más consultados que los que están en las baldas superiores o inferiores. La Shanghai Jiao Tong University ha construido una interfaz que puede usar GIS para identificar la localización de cada libro en el catálogo y conectarlo con RFID y el OPAC. El software utilizado en este estudio es ArcGIS 10.3. El OPAC incluye información de atributos y espacial. El campo de atributos que incluye información sobre la localización en estantería está conectado con el sistema de RFID, lo que facilita que los usuarios conozcan la localización exacta e cada libro que buscan. A través de la OPAC tienen acceso a planos visuales en 2D y 3D en los que se señala el lugar exacto (cada sala, estantería, balda) en el que pueden encontrar el libro señalado por una flecha roja. Usando GIS se puede saber el historial de circulación de los libros y mostrar estadísticas sobre préstamos con escalas de colores de fácil interpretación. Esto facilita las recomendaciones. También proporciona información sobre la posición de recursos estáticos, como sillas, máquinas de préstamo o impresoras, para guiar a los usuarios. El modelo GIS no solo es convincente para usuarios, sino que también ayuda en las taras de gestión y análisis de los bibliotecarios.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela