El nacimiento de un encabezamiento de materia
Anna M. Ferris
Library Resources & Technical Services, ISSN 0024-2527, Vol. 62, n. 1, 2018, p. 16-27
Un aspecto esencial de la clasificación es la creación del encabezamiento de materia, por el que todos los materiales incluidos en el catálogo referentes a ese tema se regirán. Esto tiene dos claros beneficios: facilitar que todos los nuevos ítems que atañan a este tema se sitúen bajo un único término descriptivo y ayudar en las búsquedas de los usuarios. Las propuestas de nuevos encabezamientos de materia en la Library of Congres (LC) se producen a través de SACO. Este proceso puede ser intimidante. El artículo explica cómo funciona.
En 1994 la LC creó el Program for Cooperative Cataloging (PCC), para estandarizar los procesos de la catalogación compartida. Un año después se creó SACO, centrada en la creación de Program for Cooperative Cataloging (PCC). Cualquier catalogador, sin tener que estar especializado, puede enviar su propuesta a SACO en línea. Cada propuesta es analizada y si se aprueba pasa a formar parte del archivo de autoridades de materia. En 2001 se publicó un manual sobre políticas y procedimientos, y en 2007 se editó un curso en línea. El sistema de propuestas de SACO se actualiza y mejora continuamente. SACO también organiza talleres para enseñar cómo se crea un encabezamiento de materia. Las tres principales características que debe cumplir para ser admitido son: tiene que ser un concepto nuevo, tiene que haber obras que traten este tema y tiene que haber información de calidad que apoye su establecimiento. Además, hay varios que requisitos que se deben cumplir: tiene que ser un encabezamiento uniforme, único y específico. A continuación el autor detalla el proceso que siguieron sus propuesta de “libido” y “negacionistas del Holocausto” hasta ser admitidas por la LC.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela