Agentes de suscripción: resolver problemas desde el medio

Agentes de suscripción: resolver problemas desde el medio
11 de Junio de 2019

Scott Vieira

 

Serials Review, ISSN 1879-095X, Vol. 44, n. 2, 2018, p. 142-148

Los agentes de suscripción (SA) varían en tamaño y alcance: de grande a pequeño, de general a específico, de especializarse en libros a bases de datos, de catalogación a la gestión de recursos electrónicos, y así pueden centrarse en ciertos clientes y mercados, como bibliotecas escolares, o bibliotecas especiales como las jurídicas o médicas. Pueden ocuparse de un área editorial regional, trabajando con muchos editores pequeños e independientes, convirtiéndose en expertos en una parcela específica de publicación.

Puede haber variadas y quizás inexactas concepciones de quién es o no es un agente de suscripción, pero el foco de este artículo se sitúa en agentes y servicios de suscripción en el mercado de la biblioteca académica. El propósito es examinar cómo los SA desempeñan un papel en la resolución de problemas para las bibliotecas, no evaluar ni promover ninguno en particular. Los servicios, software, y otros ejemplos resaltados no implican exclusividad o preeminencia. Los ejemplos se comparten para dar un sentido del valor que aportan a la publicación académica. Para hablar de los SA se habló con representantes de cuatro empresas especialistas en la materia: Casalini Libri, Information Services EBSCO, Otto Harrassowitz y WT Cox. Las bibliotecas que trabajan con SA son un ejemplo de subcontratación del trabajo, lo cual puede verse en sus servicios. En su mayor parte los SA se han centrado en relaciones con los editores, pedidos, reclamaciones y facturación, además de otros servicios, algunos de los cuales han crecido significativamente, como las estadísticas, análisis, informes, servicios de notificación de suscripción, retrasos, títulos cesantes y cambios en frecuencia. Todo este proceso supone un verdadero reto para la industria bibliotecaria y es un cambio significativo en el panorama de la publicación y las bibliotecas. Lo que sigue siendo cierto para ambos, sin embargo, es la importancia de la relación simbiótica que tiene la evolución entre los SA y las bibliotecas. Las bibliotecas cada vez son más dependientes de estos intermediarios que no crean contenido, sino que resuelvan problemas a las bibliotecas con sus servicios, información y softwares. Se han convertido en esenciales y son clave en el vasto ecosistema de publicaciones y bibliotecas.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.