Una evaluación con los objetivos claros de los servicios de catalogación y metadatos: transformar enlaces rotos en datos enlazados

Una evaluación con los objetivos claros de los servicios de catalogación y metadatos: transformar enlaces rotos en datos enlazados
10 de Julio de 2019

Charlene Chou

 

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 57, n.2-3, 2019, p. 135-165

En respuesta al impacto de las tecnologías emergentes y la caída en la financiación, muchas bibliotecas académicas utilizan planes estratégicos para mantener sus servicios actualizados. Las últimas tendencias en estas bibliotecas ponen el foco en los datos enlazados, los esquemas de catalogación y metadatos, y los lenguajes de programación. El artículo se ocupa de analizar los métodos de evaluación que miden los servicios de catalogación tanto cualitativa como cuantitativamente.

Para ello se realizó una encuesta centrada en saber si las evaluaciones se realizan teniendo en cuenta la relación entre catalogación y metadatos con los planes estratégicos, en las metodologías de evaluación, en la relación entre los trabajadores (supervisores, catalogadores y administradores), y en los resultados de las evaluaciones. Se envió la encuesta a cuatro universidades y a un selecto grupo de bibliotecarios/catalogadores de bibliotecas de investigación. En total se obtuvieron 54 respuestas. El 52% aseguró no tener un plan estratégico. De los que sí, el 88% liga sus criterios de evaluación a los planes de objetivos anuales. A la pregunta de qué metodología de evaluación usan principalmente hubo mucha variedad de respuestas, destacando con el 22% las estadísticas de productividad. Sobre qué les gusta menos de los métodos de evaluación, el 41% respondió que la insuficiencia de basarse en un criterio puramente numérico. Respecto a lo que más les gustaba, el 40% dijo que su visión y global y el 30% que se base en objetivos. Cuestionados sobre si los resultados de una evaluación habían cambiado algo de su departamento, solo el 36%  dijo que sí. Una última pregunta estaba abierta a comentarios libres. El 32% abogó por la necesidad de estándares sobre calidad y cantidad. A continuación el autor realizó varias entrevistas personales y estudió varios ejemplos de planes estratégicos en bibliotecas académicas. Sus conclusiones fueron que los métodos de evaluación deberían ser globales e ir más allá de las estadísticas de productividad; que los objetivos se usan como un método de evaluación para individuo y grupos, y pueden ser una herramienta efectiva para la comunicación la evaluación; que hay una brecha entre los resultados de la evaluación y su aplicación; la necesidad de cambiar prioridades debido a los cambios de demandas y tecnológicos; y la exigencia de confianza, respeto y transparencia. El autor recomienda ligar los métodos de evaluación de catalogación a los planes estratégicos de las bibliotecas; establecer mecanismos que transformen estos en una realidad cotidiana; no convertir la catalogación y metadatos en un servicio limitado a la producción, dada su importancia en el descubrimiento; configurar la formación de acuerdo a los resultados de las evaluaciones; y mejorar la comunicación.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.