¿Añadir pajares a nuestras agujas? Evaluar los cambios en la composición de la colección después de la introducción de paquetes no supervisados

¿Añadir pajares a nuestras agujas? Evaluar los cambios en la composición de la colección después de la introducción de paquetes no supervisados
17 de Julio de 2019

Matthew J. Jabaily, Rhonda Glazier & Lynn E. Gates

 

Collection Management, ISSN 1879-095X, Vol. 44, n. 4, 2018, p. 3-20

Tradicionalmente las bibliotecas académicas han seleccionado sus colecciones de monografías impresas con cuidado, buscando los títulos de más calidad y apropiados a las necesidades de la institución. Más allá de los métodos de adquisición, las limitaciones de espacio y recursos han restringido estas colecciones. La creciente disponibilidad de recursos electrónicos conlleva nuevas oportunidades para la creación de colecciones. La eliminación del problema de espacio ha supuesto que sean accesibles grandes paquetes de libros electrónicos, vídeos y otros recursos electrónicos.

También se ha extendido el sistema de adquisición por petición de los usuarios (PDA) y adquisición por petición de uso (DDA). Estos paquetes y sistemas pueden llevar a una explosión en el número de títulos disponibles y de registros bibliográficos. Estos productos no supervisados pueden provocar dificultades en el descubrimiento. No tiene sentido que los títulos cuidadosamente seleccionados queden enterrados bajo una pila de resultados. El artículo analiza la colección de la University of Colorado Springs para determinar su composición respecto a fecha de publicación, formato y materia de los títulos. Un segundo análisis se centra en los datos obtenidos por las búsquedas de los usuarios. Después se comparan ambos resultados. Los datos sirvieron para conocer la evolución de la colección con el paso del tiempo; si los materiales no supervisados suponen una porción dominante de los nuevos títulos; y hasta qué punto los títulos no supervisados han cambiado la composición de la colección en términos de materias. También se pretende averiguar los cambios en el descubrimiento, los resultados mostrados por los motores de búsqueda y saber cuáles son las demandas más habituales de los usuarios. Los resultados muestran que el aumento de libros electrónicos es espectacular, especialmente con títulos recientes. Las materias consultadas son diferentes según el formato, Economía, Historia y Literatura en la colección impresa y Economía, Matemáticas y Salud en libros electrónicos. Los datos muestran que la colección ha cambiado drásticamente en término de fecha de publicación, formato y materia. También mostraron que los libros electrónicos estaban sobrerrepresentados en los resultados de la búsqueda. El crecimiento de la colección no tiene una correspondencia con las demandas de los usuarios, con áreas que tienen más demanda que oferta y viceversa. Aunque la muestra es limitada, sirve como base para estudios más pormenorizados que identifiquen tendencias.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.