Haz que suceda: declaraciones de misión en unidades de servicios técnicos de la biblioteca

Haz que suceda: declaraciones de misión en unidades de servicios técnicos de la biblioteca
10 de Septiembre de 2019

Make it so: mission statements in library technical services units

 

H. E. Wintermute

Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 36, n. 2, 2019, p. 117- 141

Cuando las declaraciones de misión surgieron como una herramienta empresarial en la década de los setenta, las bibliotecas las adoptaron rápidamente para comunicar sus metas, servicios y objetivos. Algunas unidades de las bibliotecas fueron más allá y establecieron sus propias declaraciones de misión para comunicar o guiar los servicios que brindaban a su biblioteca y a la comunidad. Este artículo presenta un estudio exploratorio realizado para analizar el estado actual de la declaración de misión en las unidades técnicas de las bibliotecas o en cualquier parte de la biblioteca que se ocupe de las adquisiciones, catalogación/metadatos, desarrollo de las colecciones, preservación y funciones de procesamiento.

Para llevar a cabo el estudio se envió una encuesta con preguntas sencillas a dos listas de distribución AUTOCAT y OCLC-CAT. En la encuesta se preguntaba por el tipo de biblioteca, la antigüedad de la declaración de misión, si existía una declaración de misión específica de la unidad de servicios técnicos o la misión de estas unidades estaba incluida en la declaración general de la biblioteca y en el caso de que la unidad tuviera su propia declaración de misión si esta era pública o interna. A las unidades con declaración de misión se les pidió que enviaran una copia de la misma. Aunque existe una diferencia entre declaración de misión y de visión, las declaraciones de misión se basan en objetivos, mientras que las declaraciones de visión reflejan cómo se percibe a sí misma la institución dentro del contexto del organismo al que pertenece, para este estudio ambas se consideraron válidas. Las respuestas de la encuesta se recopilaron en una hoja de cálculo de Excel para analizar los datos, y las declaraciones de misión enviadas se cargaron en Voyant Tools, que es un conjunto de herramientas de código abierto y basado en la web para el análisis de texto. La encuesta se realizó durante tres semanas del mes de agosto de 2017. La muestra de datos para analizar la proporcionaron 73 encuestados. Las bibliotecas más representadas fueron las académicas (58%), seguidas de las públicas (26 %) y otros tipos de bibliotecas (11%). En la categoría de bibliotecas académicas el 25% tenía declaración de misión en sus servicios técnicos, en ocho de ellas la declaración era interna y en diez pública. En la única biblioteca pública que tenía declaración de misión de los servicios técnico esta era interna. En cuanto a la antigüedad de las declaraciones, todas eran recientes, la mayoría con menos de diez años. Las declaraciones de misión más largas contenían 218 palabras, ocho tenían un rango entre 100-199 palabras, las 21 restantes tenían menos de 100 palabras, con muchas en el rango de 55-99 palabras. La mayoría eran de naturaleza narrativa, con oraciones completas y párrafos que describían servicios y objetivos. Aunque había referencia a los procesos de la biblioteca, el lenguaje empleado era genérico con poco uso de lenguaje técnico. Como conclusión, las unidades de servicios técnicos pueden usar la declaración de misión no solo para comunicar sus servicios fuera de su unidad, sino que también proporcionan información para la toma de decisiones y otras acciones. Por último, este estudio podría generar nuevas investigaciones que ahondaran en el tema.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Artículo completo (Consulta: 10-09-2019):

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07317131.2019.1584987

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.