Aprovechar el gestor de agenda de Springshare para consultas de investigación: experiencias y recomendaciones

Aprovechar el gestor de agenda de Springshare para consultas de investigación: experiencias y recomendaciones
23 de Octubre de 2019

Leveraging Springshare’s Appoinments Scheduler for Research Consultations: Experiences and Recommendations

 

Ngoc-Yen Tran

The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 60, n. 4, 2019, p. 277-287

Proporcionar consultas de investigación es una responsabilidad esencial para todos los bibliotecarios académicos. Un software que puede ayudar a facilitar el proceso de gestionar las citas para consultas de investigación es Springshare’s Appointments Scheduler (SAS), que tiene varias utilidades que hacen más fácil a los usuarios y bibliotecarios crear, gestionar y mejorar las citas. Este artículo describe SAS y da consejos y recomendaciones que ayudarán a los bibliotecarios a aprovechar todas sus posibilidades.

Una ventaja considerable de SAS es que ahorra tiempo a estudiantes y bibliotecarios. Una barrera habitual a la hora de programar citas es el intercambio de correos electrónicos asociados con la elección del día y la hora que conviene a las dos partes. Con SAS, se envía al estudiante un calendario con la disponibilidad y ellos seleccionan día y hora. Además, SAS no supone un coste adicional para las instituciones con una suscripción a LibCal y está integrado en LibGuides. Las universidades que tienen LibGuides pueden incluir un widget o un botón en el perfil del bibliotecario, lo que hace más fácil a los estudiantes programar consultas con ellos. Además, SAS también puede ayudar a los usuarios a encontrar un bibliotecario cuando el suyo no está disponible o cuando no saben con quién tienen que contactar. A continuación se detallan algunos consejos para la utilización del programa. Cuadrar calendarios es difícil debido a que los bibliotecarios tienen agendas diferentes. Con SAS hay dos opciones para programar la disponibilidad: manualmente o integrándola con Google Calendar o Outlook/Exchange Calendar. SAS proporciona opciones generales que ayudan a crear citas automáticamente. Estas opciones incluyen permitir elegir la duración de la cita por defecto y el tiempo que va a transcurrir entre una cita y otra, además de con cuánto tiempo de antelación los estudiantes pueden reservar o cancelar una cita. Es común que los estudiantes pidan una cita sin informar sobre el tema de su investigación, dónde han investigado o qué fuentes han consultado. Este problema puede aliviarse haciendo que los estudiantes rellenen un formulario antes de la consulta para confirmar la cita. Un widget permite a los usuarios acceder fácilmente a la página web. El widget en SAS permite a los estudiantes programar una consulta con un clic de ratón.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02763877.2019.1631938

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.