Wikidata. De ser “un” identificador a ser “el” identificador
Wikidata. From “an” identifier to “the” identifier
Theo van Veen
Information Technology and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 38, N. 2, 2019, p. 72-81
Las bibliotecas usan los tesauros para el control de autoridades de personas, lugares o eventos. Los tesauros sirven para diferenciar entre entidades con un mismo nombre, unificar variantes de nombres y ofrecer información adicional. Los enlaces a tesauros desde los catálogos a menudo toman la forma de un número de control de autoridad, y sirven como identificadores de una entidad. Los registros de autoridad del catálogo pueden formar parte de proyectos de datos enlazados como VIAF, ISNI y ORCID. Pero usar diferentes sistemas puede llevar a tener muchos identificadores para una sola entidad.
Un único sistema identificador, no restringido al mundo bibliotecario y a los datos bibliográficos, puede facilitar el uso de identificadores únicos para cada autoridad y por lo tanto mejorar el descubrimiento de recursos en los catálogos. Previamente ya se había planteado la necesidad de reunificar los identificadores. Lo novedoso ahora es la propuesta de utilizar Wikidata como el identificador por excelencia. Sus ventajas son que es muy usado y es apropiada para los datos enlazados. Además, proporciona acceso a propiedades de las entidades, enlaza a más de 2.000 bases de conocimiento, es usado por Google y el número de organizaciones que enlazan con Wikidata crece sin parar. Su implementación también sería sencilla y sin necesidad de que las instituciones hicieran cambios radicales. Igualmente, el proceso de catalogación se simplificaría. Los catalogadores no tendrían necesidad de conocer RDF o datos abiertos, simplemente tendrían que enlazar la entrada apropiada de Wikipedia. Crear una nueva entidad sería también un proceso sencillo. Algunas objeciones que pueden surgir frente al uso de Wikidata son la posible pérdida de control, la existencia de otros sistemas más consolidados (como VIAF), o las posibles discrepancias sobre entidades. Pero para el autor no se trata de si es necesaria la transición a Wikidata, sino de cuándo hay que realizarla. Porque cuando los datos de este sistemas alcancen una masa crítica, no estar en él significará tanto como no existir.