Las marcas de propiedad de los libros de la Biblioteca d’Escornalbou: un patrimonio recuperado
Les marques de propietat dels llibres de la Biblioteca d’Escornalbou: un patrimoni recuperat
Pedro Rueda Ramírez, Dolors Saumell Calaf
Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN 0214-0349, n. 65-66, juliol-desembre 2018 / gener- juny 2019, p. 100-116
Se describe un estudio de caso relacionado con la recuperación del patrimonio bibliográfico del convento de Escornalbou a través de sus exlibris y olim. Tradicionalmente se ha dado importancia a la identificación de la edición y el ejemplar en el libro antiguo. Sin embargo, el análisis del uso del libro, a través de sus marcas de uso y propiedad, permite
la reconstrucción de una colección y revela colecciones dispersas, e insospechadas relaciones entre ejemplares. Lo interesante del estudio de las marcas es que permiten reconstruir una colección y dar una imagen de la comunidad de lectores interesada en una biblioteca, quiénes fueron sus usuarios potenciales, quién la formó, qué uso se le dio, algo así como determinar la historia social y cultural del libro. En el proyecto se han identificado 570 registros y 902 volúmenes, que pueden significar la mitad de la biblioteca en el momento de su mayor esplendor durante el Seminario de Misiones, en 1686. La colección se ha seleccionado en primer lugar de acuerdo a los exlibris que han permitido su identificación y como segundo elemento se ha tenido en cuenta el lomo del libro con datos sobre la signatura: el olim de Escornalbou se identifica por una letra mayúscula, escrita directamente sobre el pergamino, de color negro, acompañada, debajo, de números currens. También se han analizados las informaciones sobre los exlibris de antiguos propietarios. En cuanto a la temática de la colección se trata, en su mayor parte, de pedagogía devota, que fue el centro de atención de los frailes y clérigos. Al final del siglo XVII la Biblioteca se convirtió en un fondo bien nutrido de libros católicos que sirvieron para la formación de novicios. La reconstrucción de la biblioteca ofrece, por primera vez de manera completa, una panorámica de los libros disponibles para los lectores de las comunidades que fueron usuarias de estos textos .
Resumen elaborado por María Osuna González