La biblioteca integrada: nuevos modelos, nuevas técnicas, algunas experiencias europeas e italianas

La biblioteca integrada: nuevos modelos, nuevas técnicas, algunas experiencias europeas e italianas
10 de Diciembre de 2019

La biblioteca integrata: nuovi modelli, nuove tecniche, alcune esperienze europee e italiane

 

Mauro Guerrini

Biblioteche oggi Trends, ISSN 2421-3810, n. 1, 2019, p. 59-67

La conexión es el paradigma contemporáneo, desde la web semántica a la industria 4.0, con la integración de la información y los servicios en una dimensión global. Las bibliotecas siempre han querido integrar sus colecciones y servicios con otras instituciones de registro de la memoria (archivos, museos, fundaciones, academias), con otras organizaciones ligadas a la educación (escuelas y universidades) y con otras instituciones sociales (centros culturales y recreacionales).

En particular, la biblioteca cada vez más integra sus servicios en un nivel técnico, a través de protocolos computacionales: los datos enlazados hacen posible conectar los datos procedentes de diferentes dominios, reutilizar y enriquecer el conocimiento existente. El modelo conceptual LRM de la IFLA, RDA (el estándar para metadatos en la época digital) y los softwares de gestión de datos, todos orientados hacia el modelo RDF, van en esta dirección: la conexión de los datos permite al lector descubrir más y más precisas fuentes de su interés. Para Elaine Svenonius la función “navigare” representa la característica del catálogo contemporáneo y futuro y tiene lugar gracias a la conexión lógica entre datos y conceptos. Estas necesidades de conexión e integración han sido implementadas por importantes agencias bibliográficas que han desarrollado proyectos significativos. Algunos ejemplos europeos son: data.bnf.fr de la BNF, la bibliografía nacional sueca, la bibliografía nacional británica, datos.bne.es de la Biblioteca Nacional de España y el proyecto similar de la Deustche Nationalbibliothek; en Italia: Nuovo Soggettario, SHARE Catalogue, BeWeB.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.