La creación de colecciones como gestión de colecciones: las bibliotecas como editoras y las implicaciones en el desarrollo de la colección

La creación de colecciones como gestión de colecciones: las bibliotecas como editoras y las implicaciones en el desarrollo de la colección
17 de Enero de 2020

Collection creation as collection management: libraries as publishers and implications for collection development

 

David Gwynn, Tiffany Henry & Anna R. Craft

Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 44, n. 2-4, 2019, p. 206-220

Ningún examen sobre el futuro de las colecciones de las bibliotecas académicas estaría completo sin una exploración del impacto de la biblioteca como creadora y editora de sus propias colecciones. Las colecciones digitales, los repositorios institucionales, los recursos educacionales abiertos, la edición en acceso abierto, y las nuevas formas de enseñanza digital son formas en las que las bibliotecas académicas están aumentando sus colecciones desde dentro hacia fuera y al mismo tiempo haciendo sus contenidos ampliamente disponibles para otras bibliotecas y usuarios.

Este artículo explora tendencias nacionales y globales y en la edición bibliotecaria y en la creación de contenidos, centrándose en los tipos de colecciones publicados por las bibliotecas, las maneras en que los metadatos pueden mejorar el acceso y el papel de los consorcios en el proceso. El momento actual ofrece una oportunidad para que las bibliotecas compartan trabajos que han sido dejados de lado por el sistema editorial convencional. Algunas sugerencias para que las bibliotecas realicen su labor editorial incluyen los proyectos de digitalización, las colecciones de documentos, los posters, presentaciones, informes, seminarios, discursos, estándares, simposios o informes técnicos. Con muchas editoriales bibliotecarias centradas en los formatos electrónicos, existe la posibilidad de utilizar las habilidades bibliotecarias, particularmente en el terreno de los metadatos, para ayudar en las necesidades de los autores y usuarios. Además de proporcionar formación, los expertos en metadatos bibliotecarios pueden aportar sus conocimientos en el proceso de edición de múltiples maneras: descubrimiento enriquecido, creación de Digital Object Identifiers (DOIs), el poder compartir metadatos entre sistemas, la preservación, etc. A continuación los autores se centran en diversas iniciativas editoriales en la University of North Carolina at Greensboro, que se han centrado tanto en las colecciones internas como externas, desarrollando proyectos sobre historia local o historia de las mujeres, además de organizando la publicación de materiales hasta ahora “ocultos”. Tanto la bibliografía profesional como la experiencia en Greensboro sugieren que la edición bibliotecaria seguirá creciendo, especialmente en las bibliotecas académicas. Pero hay algunos retos a los que habrá que hacer frente, como la tensión entre la reducción de los presupuestos y el incremento de las peticiones de servicios. ¿Afectará el desarrollo de las propias obras editadas a la infraestructura de las colecciones tradicionales adquiridas de editores externos? ¿Será consistente y compatible el desarrollo de ambas colecciones? Estas cuestiones están por responder, pero parece cierto que las colecciones de libros publicados por las bibliotecas cada vez tendrán más peso en los fondos de muchas de ellas.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1579012

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.