La perspectiva de una catalogadora sobre la catalogación de nidos
A Cataloger’s Perspective on Cataloging Backlogs
Debra Spidal
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 57, n. 5, 2019, p. 337-347
Los nidos son una tarea desagradable para los servicios de proceso técnico. Aunque pueden ser estratégicos y se hayan dejado aparte debido a los nuevos ingresos, muchos son simplemente donativos no catalogados, proyectos de conversión retrospectiva inacabados o colecciones de baja prioridad, que esperan ser resueltos cuando todo lo demás esté al día. A menudo se da la imagen estereotipada de los catalogadores como perfeccionistas; en realidad la naturaleza de su trabajo exige pragmatismo. Si se realizan registros mínimos, reducir los nidos es posible.
La formación de estos a veces es necesaria para seguir el flujo de trabajo, pero mantener material de los años 70, por ejemplo, parece excesivo. La falta de expertos puede estar directamente relacionada con la existencia de estos nidos. Con unos equipos cada vez más reducidos, se deja a los catalogadores generalistas el trabajo de ocuparse de cualquier material, sin tener en cuenta idiomas o formatos. La idea de pragmatismo supone asumir que en catalogación es mejor tener algo que nada. Es mejor tener por ahora algo en el catálogo para que el material pueda ser encontrado en las estanterías por los usuarios. Una recomendación es usar los estándares para publicaciones seriadas electrónicas y monografías bajo demanda. Estos estándares son un suelo, no un techo, para la descripción, y pone énfasis en los puntos de acceso. Los materiales en idiomas extranjeros son todavía un reto, y al simplificar los elementos de descripción y registrar lo que se ve, se puede crear un pequeño registro. También se pueden asignar encabezamientos de materia lo suficientemente generales para cubrir los aspectos primarios de la obra. Con las actuales instrucciones de RDA para registrar lo que se ve y aceptar lo que se tiene, los estándares de BIBCO (BSR) y de CONSER (CSR), y el uso de encabezamientos Facted Application of Subject Terminology (FAST), el acceso a materiales difíciles puede lograrse. Al dividir grandes nidos en proyectos más pequeños, catalogadores profesionales y auxiliares trabajando en equipo, y el establecimiento de unas pautas pragmática para la catalogación de cada proyectos identificado, se puede completar la catalogación de nidos históricos.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2019.1650862?src=recsys
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela