Herramientas de Multilingual Information Access (MLIA) en Google y WorldCat: experiencias y percepciones de estudiantes universitarios bilingües y multilingües

Herramientas de Multilingual Information Access (MLIA) en Google y WorldCat: experiencias y percepciones de estudiantes universitarios bilingües y multilingües
4 de Febrero de 2020

Multilingual Information Access (MLIA) Tools on Google and WorldCat: Bi/Multilingual University Students’ Experience and Perceptions

 

Peggy Nzomo, y otros

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 59, n. 8, 2019, p. 831-853

Este artículo informa de los resultados de un estudio exploratorio centrado en usuarios, que examina cómo los avances tecnológicos en los proceso de lenguaje natural (NLP), como la disponibilidad de herramientas del acceso a información multilingüística (MLIA), tienen impacto en los comportamientos de búsqueda de la información de usuarios académicos bilingües y multilingües.

Treinta y un estudiantes bilingües y multilingües participaron en un experimento controlado de laboratorio en el que llevaron a cabo dos tareas asignadas en Google y WorldCat para un total de cuatro tareas, y después completaron un cuestionario. Los datos del experimento mostraron que el 86,7% de los participantes usaron herramientas multilingüistas de acceso a la información. Un análisis en profundidad de los datos también mostró que los participantes tendían a usar más las herramientas MLIA cuando las instrucciones de la tarea estaban en su lengua nativa. Un muestreo independiente reveló que los participantes gastaban menos tiempo en sus búsquedas cuando usaban las herramientas MLIA. El estudio reveló una considerable diversidad en los comportamientos de búsqueda de información de los participantes, incluso en los mismos pares de lenguas, e incluso en el mismo usuario. La diversidad se dejaba notar por ejemplo en qué tareas se utilizaban las herramientas MLIA y en cómo se utilizaban. Los modelos centrados en el usuario, recuperadores personalizados de información multilingüística (PMLIR) pueden proporcionar una mejor representación de los comportamientos en la búsqueda de información para usuarios bilingües y multilingües.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2019.1661750?src=recsys

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.