Del enriquecimiento de autoridades a AuthorityBox. Aplicar RDA en un entorno Koha
From authority enrichment to AuthorityBox. Applying RDA in a Koha environment
Stefano Bargioni
Jlis.it, ISSN 2038-1026, Vol. 11, n. 1, 2020, p. 175-189
En 2014 la biblioteca de la Pontificia Università della Santa Croce empezó a enlazar sus registros de autoridades con otras instituciones o proyectos, especialmente con VIAF. Esta decisión fue consecuencia de la migración al sistema integrado de gestión bibliotecaria de código abierto Koha y a la introducción de RDA.
Se decidió almacenar los identificadores usando la etiqueta 024 de MARC 21 y se optó por añadir los identificadores VIAF e ISNI a los registros de autoridad. El proceso manual de añadir identificadores puede ser una operación tediosa y puede reducir la productividad del proceso de catalogación. Se estudió una manera de afrontar la complejidad y aplicarla a Koha, teniendo en cuenta la posibilidad de buscar, recuperar y guardar datos valiosos de manera programada. Gracias a esta estrategia, en cinco años se añadieron identificadores a 14.100 registros de autoridades (un 45% del total). Sin embargo, el trabajo ordinario de catalogación no permite un buen ritmo de enriquecimiento de autoridades. La conjugación de datos locales con otros datos de fuentes externas por lotes se puede definir como un proceso por el que se asegura que dos conjuntos de registros están en concordancia. Por este motivo se eligió almacenar localmente solo los encabezamientos, ISBN y fechas de los conjuntos de datos de VIAF para realizar emparejamientos offline y recuperar la información completa de los grupos solo si se detectaba el emparejamiento. Los conjuntos de datos de VIAF se descargaron y expandieron. Se enriqueció un gran número de registros de autoridad, la mayoría a través del emparejamiento con ISBN. Por supuesto, siempre se añadió VIAF, mientras que ISNI representó un segundo identificador importante. La segunda fase del proceso se aplicó no solo a los nombres de persona, sino también a cualquier tipo de registro de autoridad (excepto a los encabezamientos de materia). Al final del proceso el 94% de los registros bibliográficos contenían al menos un enlace a un registro de autoridad enlazado a VIAF. Tras discutir cómo mejorar el uso de registros de autoridad a nivel de usuario, se concluyó que era posible mostrar información de los registros de autoridad al mismo tiempo que de fuentes externas a través de identificadores persistentes. Así se creo AuthorityBox como una extensión del OPAC para añadir información sobre cada agente incluido en el registro bibliográfico. Cada caja podría contener información del registro de autoridad local, enlaces a servicios locales, enlaces a servicios remotos, miniaturas del autor extraídos de Wikidata o de un repositorio local, enlaces a páginas de Wikipedia y un enlace permanente al registro de autoridad. RDA añade valor a los registros de autoridad gracias al papel que da a las URIs y a los identificadores permanentes asociados con las entidades. Incluso las bibliotecas con pocos recursos pueden afrontar esta tarea y cooperar a la creación de la web semántica con sus catálogos. Los datos de instituciones importantes, disponibles de manera estática o dinámica en la red, permiten la reconciliación de procedimientos requeridos para procesar registros existentes y exponerlos para poderosos servicios y conexiones. Así se podrá ayudar a los usuarios con un mejor acceso y recursos enriquecidos.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela