Propuesta de Indicadores de alfabetización visual para cursos competenciales: perspectiva de la academic literacy para la excelencia académica

Propuesta de Indicadores de alfabetización visual para cursos competenciales: perspectiva de la academic literacy para la excelencia académica
15 de Abril de 2020

 

Proposal o visual literacy indicators for competencies courses. An acadeic literaci perspective for academic excellence

 

Giovanni Solimine, Miguel Angle Marzal Garcia-Quismondo

Jlis.it, ISSN 2038-1026, Vol. 11, n. 1, 2020, p. 17-35

El artículo presenta los resultados de una investigación basada en la estrategia de evaluación cultural y particularmente sobre la responsabilidad social corporativa de las universidades en su deber de medir la calidad de sus misiones, investigaciones, enseñanzas y divulgación del conocimiento.

Las métricas y los rankings internacionales han sido desarrollados para medir el valor y la actuación de las universidades; como consecuencia, el mundo académico debe expresarse en términos apropiados para mejorar su posición en los rankings de evaluación de la calidad. El proyecto de investigación se centra en “La Sapienza” Universidad de Roma y especialmente en los rankings internacionales y las métricas utilizadas para medir su grado en alfabetización informacional. Los indicadores que podrían aprovecharse de un programa dedicado a las competencias digitales son listados y analizados para subrayar: a) el plan institucional, basado en la cooperación entre profesores-investigadores y bibliotecarios; el conectivismo como concepto pedagógico; el cambio en la metodología en el aula; la necesidad de tener en cuenta competencias visuales y redes sociales; Objetos Digitales Educacionales como materiales didácticos Web; b) el plan educacional debe enriquecer las competencias visuales, dada la relevancia de la realidad virtual y aumentada para la educación universitaria. Los mejores estándares de alfabetización visual son seleccionados para dar valor a la lectura icónica y visual y para enfrentarse a objetivos efectivos, unidades de educación, metodología y calidad. La evaluación debe pues considerarse como uno de los principales resultados de la investigación misma: debe basarse en competencias y calidad, y los trece indicadores sugeridos para medir el programa educacional -incluidos la retroalimentación y otras métricas- serán de gran utilidad para ayudar a la universidad a resaltar la calidad de sus estándares.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.