Conexiones regionales con los Archivos de Autoridad Nacionales
Regional Connections to National Authority Files
Jeremy Myntti, Nicole Lewis, Allison M. McCormack & Ken Rockwell
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, p. 1-27
Se analiza la conveniencia de gestionar los datos de autoridad usando vocabularios controlados que proporcionan normas y crtiterios para la inclusión de nuevos términos, así como instrucciones sobre cómo crear tanto la forma autorizada para el punto de acceso como las formas alternativas. En este sentido, uno de los vocabularios controlados más importante es
el Library of Congress Name Authority File (LCNAF). Sin embargo, estos grandes ficheros nacionales e internacionales pueden tener lagunas en algunos conjuntos de datos que completan la información de los registros de autoridad. Estas lagunas pueden ser cubiertas gracias a la elaboración de ficheros a nivel regional y local. Partiendo de esta idea se crea el Western Name Authority File (WNAF), un instituto del Servicio de Museos y Bibliotecas que había sido financiado con una subvención concedida a la Marriott Library en 2016. El princiapl objetivo de este proyecto piloto fue crear un vocabulario controlado regional de personas y entidades, para colecciones digitales del Oeste de Estados Unidos. El proyecto se proponía conectar el WNAF con el LCNAF de manera que se pudieran cubrir las lagunas existentes como por ejemplo el año de muerte que no constaba en algunos registros de persona del LCNAF. De esta forma, el proyecto se proponía, por un lado, incluir las fechas de fallecimiento, y por otro, identificar nombres que no tenían registro en el LCNAF. Además de conectar estos dos ficheros, el proyecto tenía como objetivo explorar las posibilidades de conexión con Wikidata. Se tomó un conjunto de 87 nombres de persona que hubieran sido utilizados por lo menos por tres instituciones para comprobar la coincidencia con Wikidata, para este proceso se usó el software OpenRefine. Una vez finalizado el proyecto piloto se plantea como conclusión la posibilidad de extender este vocabulario controlado a otras instituciones una vez comprobada la conveniencia de vincular vocabularios controlados con redes de datos internacionales.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2019.1690087
Resumen elaborado por María Osuna González