Creación de colecciones a través de desideratas en las bibliotecas académicas
Building Collections through Purchase Suggestions in Academic Libraries
Kathia Ibacache
Collection management, ISSN 1545-2549, Vol. 45, 2020, p. 179-192
Se presentan los resultados de una investigación realizada a partir del análisis de los formularios de las desideratas de cien bibliotecas universitarias norteamericanas pertenecientes a la Association of Research Libraries (ARL). El objetivo es estudiar los campos contenidos en dichos formularios y analizar qué información puede ser de utilidad para los especialistas en desarrollo de colecciones a la hora de tomar decisiones sobre la compra de libros y otros materiales. En primer lugar
se hace una revisión del estado del arte en esta materia, analizando estudios sobre programas PDA (Patron-driven acquisition), cuyos modelos de compra, por un lado, han suscitado alguna desconfianza entre los bibliotecarios que creen que si bien estos modelos satisfacen las necesidades inmediatas de los usuarios, pueden alterar el equilibrio y la coherencia de las colecciones; y por otro, los que consideran que produce un impacto positivo en la la circulación de la colección. La metodología consistió en examinar los datos cuantitativos obtenidos de los formularios online de las bibliotecas analizadas, centrándose en los campos más relevantes para el desarrollo de la colección. La importancia que cada biblioteca pueda dar a las desideratas dependerá de sus políticas y del desarrollo de sus colecciones, sin embargo, este estudio pone de relieve que los programas PDA, usados de forma metódica, pueden ofrecer datos relativos a las lagunas de la colección y a las tendencias de las necesidades reales de los usuarios. El documento concluye con algunas recomendaciones para optimizar el contenido de los formularios de desideratas y destaca la importancia que tienen para la toma de decisiones sobre compra o incorporación de materiales, la información que proporcionan campos como autor, fecha de publicación, o edición. Esta última suele estar poco representada en los formularios de desideratas, sin embargo es una información de capital importancia para profesores y estudiantes que están investigando un tema determinado y necesitan consultar ediciones concretas. Desde el punto de vista de las bibliotecas, estos campos pueden ayudar a conectar el proceso de toma de decisiones con las necesidades reales de los usuarios y minimizar el riesgo de adquisiciones de versiones incorrectas o no deseadas de los documentos.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1666332
Resumen elaborado por María Osuna González