Acceso de género/forma a las colecciones digitales de bibliotecas académicas
Form and Genre Access to Academic Library Digital Collections
Patricia M. Dragon
Journal of Library Metadata, ISSN 1937-5034, Vol. 20, n. 1, 2020, p. 29-49
El artículo examina cómo la colecciones digitales en las bibliotecas académicas proporcionan a los usuarios acceso a ítems por género/forma. El estudio de la bibliografía revela que no se trata de un área que reciba mucha atención, pese al cada vez mayor interés por los metadatos de las colecciones digitales y por la experiencia del usuario, así como al desarrollo de vocabularios de género/forma, tales cómo el Library of Congress Genre/Form Terms (LCGFT).
Se examinaron más de 100 páginas webs de colecciones digitales de Norteamérica, y los resultados se combinaron con los datos recibidos de las comunicaciones con las partes responsables de los metadatos de las colecciones digitales. Los objetivos eran revelar las posibilidades de mejora de la página web de la colección digital de la East Carolina University, y de manera adicional estimular la discusión en la comunidad de metadatos sobre las buenas prácticas en el acceso de género/forma en las colecciones digitales de las bibliotecas. Respecto a la mejora del acceso a la web, los resultados muestran que un punto de partida es generar una lista de todos los MODS: los términos de forma usados en el repositorio, incluida su frecuencia. Los términos de baja frecuencia pueden ser evaluados para producir una lista corta. Esto, en lugar de incluir un vocabulario entero, puede optimizar la asignación de metadatos y ser más útil para limitar la búsqueda. Después de la migración, será necesario revisar la lista de términos resultante y evaluar la utilidad de cada término para los usuarios. Serán necesarios estudios de usuarios para determinar qué tipos de materiales necesitan para identificar, y su éxito o fracaso al hacerlo. Los usuarios también podrán ser consultados sobre los mejores campos para etiquetar el género/forma. Respecto al objetivo de revisar el estado actual del acceso por género forma a las colecciones digitales, se detecta que las más útiles búsquedas facetadas deben confeccionarse intencionalmente para proporcionar un número útil de opciones, lógicas y bien mapeadas, con etiquetas comprensibles. Como muchas instituciones reconocen la necesidad de colecciones digitales más enfocadas hacia los usuarios, es de prever más estudios en esta área. También hay una tendencia hacia una mejor documentación de las políticas de metadatos. Las colecciones digitales están entrando en una nueva fase de madurez, y muchas instituciones están en el proceso de migración hacia nuevos sistemas que permitan un mayor control de los metadatos y de las interfaces de los usuarios, a la vez que están incorporando muchas nuevas formas de materiales. La adopción generalizada de sistemas de descubrimiento unificados pueden llevar en el futuro al abandono de interfaces de búsqueda separados para las colecciones digitales, pero no obviarán la necesidad de metadatos cuidadosamente diseñados. Las limitaciones del género forma serán todavía más cruciales en las bases de datos masivas y heterogéneas. Ahora es la oportunidad para que las bibliotecas se unan para determinar las buenas prácticas para el acceso de género/forma a sus colecciones digitales.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19386389.2020.1723203
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela