RDA: un estándar de contenidos para asegurar la calidad de los datos
RDA: a content standard to ensure the quality of data
Carlo Bianchini, Mauro Guerrini
JLIS.It, ISSN 2038-1026, Vol. 8, n. 11, 2020, p. 83-98
RDA, Resource Description an Access, es el estándar internacional para la descripción y acceso a recursos diseñados para el mundo digital. No se presenta como un conjunto obligatorio de normas, sino como unas pautas e instrucciones desarrolladas sistemáticamente y actualizadas de manera continuada. Se trata de una serie de reglas para el registro de datos, diseñadas para bibliotecas y todo tipo de instituciones responsables de registrar el conocimiento, particularmente archivos y museos.
Sigue el modelo FRBR y se centra en los intereses de los usuarios, proporcionándoles una serie de funciones para asistirles en las tareas de descubrimiento: encontrar, identificar, seleccionar y obtener. El registro de datos en RDA refleja el proceso de atomización de los datos en el entorno digital. El estándar se ocupa del concepto de datos, y no como se solía hacer en el registro textual, reflejando la granularidad de los datos típica de los datos digitales. Una pieza de datos única, separada de otras, puede ser reutilizada en diferentes contextos para satisfacer diferentes necesidades. El registro textual, antes rígido y estático, se convierte en un conjunto de datos en que cada pieza de datos está perfectamente identificada y descrita. Con RDA se produce una transición desde la gestión de registros a la gestión de datos, o del concepto de crear un registro al concepto de identificar datos y describir cada elemento individual importante, lo que facilita la utilización de datos enlazados. De esta manera, los usuarios, partiendo de una entidad, pueden satisfacer sus necesidades de información y encontrar las relaciones entre las entidades que les interesan. “Identificar” y “relacionar” son conceptos cruciales de los dos objetivos fundamentales de RDA: identificar un recurso mediante la selección de un conjunto de atributos que permiten distinguirlos de los otros; y conectar el recurso a otros recursos asociados creando relaciones coherentes. Los principales elementos de RDA para describir recursos se seleccionaron de acuerdo con la evaluación de FRBR sobre el valor de cada uno de los atributos y sus relaciones. Sin embargo, RDA no impone una forma de presentación de los datos, el orden de los elementos o una puntuación establecida. RDA manifiesta lo que se debe describir, pero no cómo presentar los datos. Pero la visualización de los datos no es aleatoria. La lista de elementos fundamentales de RDA es una forma implícita de ordenar la presentación para el conjunto de elementos. El estándar también muestra numerosos ejemplos estructurados de acuerdo a ISBD, que sigue siendo uno de los posibles estándares para la presentación de datos. RDA presta especial atención a la calidad de los datos. El estándar es usado para informar de manera precisa sobre tipo de contenido, tipo de medio, tipo de formato o modos de edición. Al centrarse en la descripción y el acceso a los recursos, RDA puede realizar un análisis en profundidad de los recursos como entidades individuales, con un alto nivel de atención a la identificación de sus atributos, y al mismo tiempo permite a los catalogadores contextualizar esa entidad en el mundo bibliográfico a través de la construcción de una red de relaciones.
https://www.jlis.it/article/view/11709
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela