Un análisis de los programas de alfabetización informacional en la educación superior

Un análisis de los programas de alfabetización informacional en la educación superior
24 de Julio de 2020

A review of information literacy programmes in higher education

Delyth Morris

Journal of information literacy, ISSN 1750-5968, Vol. 14, n. 1, 2020, p. 19-40

Este artículo tiene como objetivo establecer si hay sólidas evidencias que sugieran las preferencias de los estudiantes de una forma de impartir la enseñanza de alfabetización informacional (AI). Esta investigación se basa en los estudios previos llevados a cabo por la Cardiff University (Weightman et al., 2017). Weightman et al. (2017) comparaban el modelo cara a cara frente al modelo de aprendizaje en línea sobre los resultados del aprendizaje. Este artículo se centra específicamente en los efectos de estos métodos y formatos mixtos y en las preferencias de los estudiantes.

La investigación informa sobre las prácticas de enseñanza específicamente en el servicio bibliotecario de la Cardiff University, pero también en la práctica de enseñanza general. Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en cuatro bases de datos: Library, Information Science and Technology Abstracts (LISTA), British Education Index, ERIC and Scopus. Se identificaron siete nuevos artículos para actualizar el debate previo sobre las preferencias de los estudiantes en relación a la forma de enseñanza. Se hizo una valoración crítica de estos nuevos artículos. La revisión sistemática de Weightman et al. (2017) sugería que no había preferencia por parte de los estudiantes en relación con la forma de enseñanza. De los siete nuevos estudios identificados en esta revisión, dos (DaCosta, 2007; Gorman & Staley, 2018) muestran una ligera preferencia: uno por el modelo en línea y otro por el de cara a cara, pese a que hay limitaciones en estos estudios. Los cinco estudios restantes (Craig & Friehs, 2013; Kelly, 2017; Lag, 2016; Lapidus et al., 2012; Matlin & Lantzy, 2017) muestran una experiencia equiparable entre los modelos, pese a que las limitaciones de estos estudios también son reconocidas. La búsqueda actualizada y la evaluación de la bibliografía concuerdan con conclusiones previas (Weightman et al., 2017) en que las experiencias son equiparables y que las preferencias de los estudiantes son en general neutras en relación con el modelo de enseñanza. Los resultados del aprendizaje de los estudiantes y las preferencias de los estudiantes son equiparables sin tener en cuenta el modelo (Weightman et al., 2017).

https://ojs.lboro.ac.uk/JIL/article/view/PRA-V14-I1-2

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.