Representación en la colección: evaluar la cobertura de contenido LGTBQ en la colección de una biblioteca académica
Representation in the Collection: Assessing Coverage of LGBTQ Content in an Academic Library Collection
Julia Proctor
Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 45, n. 3, 2020, p. 223-234
Las colecciones de bibliotecas académicas se han construido centrándose en las voces y perspectivas dominantes. Para que estas colecciones reflejen el valor que se debe a la diversidad y representen múltiples perspectivas que sean útiles para usuarios de diferentes procedencias e identidades, la cobertura de su contenido debe ser evaluada teniendo en cuenta la diversidad. Este artículo trata sobre los retos inherentes a realizar esta evaluación, describe los métodos de evaluación realizados y detalla el análisis utilizado en la Penn State University Libraries (PSUL) centrado en contenido lésbico, gay, bisexual, transgénero y queer.
Teniendo en cuenta la complejidad de los estudios LGTBQ, la teoría queer y los estudios sobre transgénero y las limitaciones en la manera en que las bibliotecas organizan sus colecciones, la evaluación de la colección respecto a los contenidos LGTBQ es a la vez necesaria y dificultosa. El análisis de la colección tradicionalmente incluye cuatro métodos: cuantitativo basado en la colección, cuantitativo basado en el uso, cualitativo basado en la colección y cualitativo basado en el uso. La autora optó por un método por comparación, para lo que comparó los datos de la PSUL con los de las diez bibliotecas académicas mejor situadas en el ranking de la Association of Research Libraries. Los resultados mostraron una escasez de representación para las materias estudiadas. Sin embargo, estos resultados no dicen nada sobre la calidad del contenido. Para completar la evaluación, se eligió el método de comprobar listas de títulos destacados, marcando títulos que han sido reconocidos por organizaciones establecidas como valiosos dentro del contexto del contenido LGTBQ. Para ello la autora utilizó las listas de ganadores y menciones del Lambda Literary Award y del Stonewall Book Award. La cobertura de PSUL solo llegaba al 41% de los libros destacados. La autora está revisando listas con libros seminales sobre estudios de LGTBQ, teoría queer y estudios transgénero para establecer prioridades de contenidos que actualmente no están en los fondos de PSUL ni se tiene previsto comprar. Una importante lección de estos análisis fue la necesidad de utilizar métodos múltiples. Cualquier método utilizado para evaluar colecciones de bibliotecas académicas sobre materias multidisciplinares incluye algún nivel de arbitrariedad y subjetividad. Evaluar el contenido de la colección relacionado con grupos infrarrepresentados requiere evaluaciones continúas y que evolucionen. Las bibliotecas deben analizarse a sí mismas al promocionar valores de diversidad e inclusión para considerar si uno de sus servicios fundamentales, la colección, refleja esos valores.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1708835
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela