Utilización a largo plazo de una colección de PDAs consorciada: Si lo eligen, ¿lo usaremos?

Utilización a largo plazo de una colección de PDAs consorciada: Si lo eligen, ¿lo usaremos?
4 de Febrero de 2021

Long-Term Usage of a Consortial PDA Collection: If They Choose It, Will We Use It?*

 

Eva Jurczyk, y otros

Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 45, n. 4, 2020, p. 287-303

Se realiza un análisis del proyecto piloto impulsado en 2010, por el Ontario Council of University Libraries (OCUL) que puso en marcha un programa de adquisición impulsado por los usuarios, los denominados  Patron-Driven Acquisition  -  PDA) a nivel consorcio. Después de nueve años de funcionamiento, se ha realizado en 2019 un estudio que trata de identificar los patrones de uso a largo plazo de las colecciones digitales.

Se plantean tres preguntas clave: De los libros que se compraron, ¿cuántos se siguen utilizando y por qué instituciones?;   ¿Influyeron el tamaño de la institución seleccionada o los temas de los libros en los patrones de uso a lo largo del intervalo?; ¿Existe una relación entre las instituciones que desencadenaron la compra de un PDA y las escuelas que han pasado a utilizar en gran medida un título determinado?. La metodología del trabajo combina las estadísticas de uso obtenidas de dos plataformas ebrary y posteriormente Ebook Central, y Scholars Portal Books, para el periodo 2011-2017. El único indicador común que comparten todas las plataformas es el de “páginas vistas”,  el cual se utilizó para el estudio, además del de número de títulos. Los resultados de la investigación ponen de relieve que el proyecto piloto de PDA del consorcio creó una colección sólida y bien utilizada que muestra un potencial de uso de al menos 10-15 años, basándose en los patrones de uso actuales. En el caso de los centros grandes y medianos que participaron en el proyecto piloto de la PDA, el tamaño de la institución no tuvo una relación discernible con el uso continuado, pero los centros pequeños hicieron poco uso de la colección a lo largo del tiempo. En general, los resultados sugieren que los modelos que implican cierta mediación de la biblioteca pueden ser más eficaces para satisfacer las diversas necesidades de las instituciones participantes.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1702912

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.