Desarrollo holístico de la colección en la biblioteca del Smithsonian

Desarrollo holístico de la colección en la biblioteca del Smithsonian
5 de Febrero de 2021

Holistic collection development and the Smithsonian Libraries

 

Salma Abumeeiz, Daria Wingreen-Mason

Library Resources and Technical Services, ISSN 0024-2527, Vol. 64, n. 1, 2020, p. 26-38

Como parte de un estudio de análisis de la colección más amplio, este proyecto señala por qué una unidad particular y con falta de personal en el museo Smithsonian está infrautilizando los servicios y recursos de la biblioteca del Smithsonian, y cómo la biblioteca puede ayudar mejor a esta unidad en sus necesidades de investigación. Usando una metodología holística que aúna estrategias cuantitativas y cualitativas, esto estudio resalta las peculiaridades de investigación de la unidad, que incluye varias barreras logísticas, emocionales y relacionadas con la colección que impiden su uso de la biblioteca.

El estudio consistió en dos fases. Durante la primera se aplicó una metodología holística al desarrollo de la colección combinando evaluaciones cualitativas y cuantitativas para determinar cómo el Smithsonian Libraries Research Annex (SLRA), y la biblioteca del Smithsonian en general, podría ayudar mejor a las necesidades del Center for Folklife and Cultural Heritage (CFCH). Se determinó que el CFCH estaba infrautilizando los servicios de la biblioteca basándose en un análisis estadístico de los préstamos, incluyendo el préstamo interbibliotecario, y de la participación de los trabajadores. Las veintiuna preguntas de la encuesta usada en la fase 1 hicieron surgir cinco áreas clave: información de la organización, incluyendo intereses en investigación y resultados de los proyectos; necesidades de investigación de los trabajadores, incluido el uso de materiales impresos y digitales y colaboración institucional fuera del Smithsonian; materiales de investigación consultados in situ; uso de los servicios de la biblioteca del Smithsonian; uso de servicios de investigación externos; y recomendaciones para la biblioteca, incluyendo cómo podría ayudar al plan estratégico del centro. La herramienta de recolección de datos utilizada en la segunda fase fue un análisis de materias y formatos de muchos de los materiales de investigación. El análisis reveló un amplio rango de disciplinas que van más allá de las detectadas en la fase 1, y contribuyó a una comprensión más sólida del perfil de investigación del centro. La fase 2 continuó con un análisis en profundidad de las materias del CFCH. En esta fase se reafirmó la diversidad de perfiles de investigación del centro, y se señalaron las áreas de crecimiento en la colección de la biblioteca. De hecho, los materiales de sostenibilidad del CFCH servirán para enriquecer las colecciones de la biblioteca del Smithsonian rellenando lagunas relacionadas con la investigación del patrimonio cultural. También queda clara la necesidad de seguir creciendo y que se construyan las colecciones añadiendo, gestionando y expurgando los fondos que ayudan a la investigación cultural sostenible. El éxito de este estudio demuestra la elasticidad de la metodología holística y de qué manera las herramientas de evaluaciones cualitativas pueden ser usadas junto a herramientas cuantitativas para ayudar a instituciones particulares. Repetir estas estrategias asegura que las colecciones y servicios reflejan las necesidades y tendencias de investigación actuales, especialmente para unidades con un perfil dinámico de investigación.

https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/6883

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.