El proyecto inDICEs: medir el impacto de la cultura digital
Il progetto inDICEs: misurare l’impatto della cultura digitale
Sara Di Giorgio, Claudio Prandoni
DigItalia, ISSN 1972-6201, Vol. 2, 2020, p. 59-73p
Se presenta inDICEs como un proyecto de investigación e innovación, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020, en respuesta a la convocatoria “Digitisation, Digital Single Market and European culture: new challenges for creativity, intellectual property rights and copyright”. La Unión Europea considera el papel de las industrias culturales y creativas (ICC) como motores de la innovación económica y social. Los aspectos culturales y los sectores creativos contribuyen plenamente al desarrollo económico, generando empleo y crecimiento, y son por tanto cruciales para el futuro de Europa. En consecuencia,
el sector del Patrimonio Cultural se considera un factor clave para el desarrollo de las ICC en Europa, por un lado, porque se proporciona acceso a grandes cantidades de contenidos reutilizables y por otro, porque se considera un laboratorio de investigación y desarrollo del ecosistema cultural y creativo que contribuye al progreso económico y de la sociedad en general. En este sentido, inDICEs, nace con el objetivo de proporcionar a los gestores, tanto politicos como del sector ICC, herramientas para comprender plenamente el impacto social y económico de la digitalización del patrimonio cultural, además de evaluar la importancia de los contenidos abiertos para el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en la reutilización creativa, y analizar los problemas que surgen derivados de la gestión de derechos de autor. La investigación realizada por inDICEs, coordinada por el Istituto Centrale per il Catalogo Unico (ICCU) permitirá el desarrollo de una metodología científica para medir y evaluar el impacto económico de la digitalización del patrimonio cultural. El consorcio inDICEs reúne 14 organizaciones de 9 países europeos que conforman un conjunto multidisciplinar en el que se encuentran: institutos de investigación con presencia consolidada en los ámbitos del patrimonio cultural digital, las ciencias sociales y la propiedad intelectual; ONGs con capacidad de concienciación pública; representantes de las ICC y redes nacionales y paneuropeas; y empresas especializadas en el desarrollo de aplicaciones innovadoras, como Platoniq, una empresa con sede en Barcelona que desarrolla plataformas colaborativas para permitir la participación social y democrática de los ciudadanos y herramientas y metodologías digitales para la educación, la economía y la innovación social. InDICEs desarrollará además, una plataforma en línea que servirá de Observatorio Abierto, que proporcionará un conjunto de herramientas para elaborar estrategias de transformación digital de museos, bibliotecas y archivos.
http://digitalia.sbn.it/article/view/2628
Resumen elaborado por María Osuna González