¿Es la catalogación el 'pariente pobre'? Algunas reflexiones

¿Es la catalogación el 'pariente pobre'? Algunas reflexiones
6 de Mayo de 2021

Is cataloguing the “poor relation”? Some reflections

 

Lucia Sardo

JLIS.it, ISSN 2038-1026, Vol. 12, n. 1, 2021, p. 160-167

Se realiza una reflexión sobre la actividad de la catalogación y su relación con las demás funciones y servicios de la biblioteca. Tradicionalmente se ha considerado la catalogación como la actividad de crear y mantener un catálogo, limitándose sus definiciones a los aspectos más técnicos y no tanto a las implicaciones intelectuales y teóricas que subyacen a la práctica. Esta perspectiva, de alguna manera, empobrece la actividad puesto que se ofrece la visión de que se trata de una actividad fácil de abordar, si se dispone de las normas de referencia adecuadas.

En este contexto, se lleva a cabo una revisión del estado de la cuestión comentando las aportaciones de diferentes teóricos. Se parte de la idea de que los catálogos no deben ser meras yuxtaposiciones de registros bibliográficos acompañados de sus correspondientes puntos de acceso, sino estructuras de organización del conocimiento. Si los catálogos carecen de esta visión organizativa se reduce el potencial informativo de la herramienta, de manera que los usuarios serán incapaces de encontrar un significado a los registros individuales recuperados, pero también impide que las personas que trabajan en ellos tengan una visión completa de lo que están haciendo. Se considera la catalogación como una actividad primero teórica, y sólo después, una actividad práctica cuya finalidad es permitir el acceso a los recursos y al contenido intelectual que transmiten y debe permitir a quien use los catálogos ser conscientes de la naturaleza física, digital e intelectual de lo que han encontrado durante la fase de búsqueda. Se realiza, así mismo, un recorrido por la evolución de los servicios y actividades de las bibliotecas y de la historia de la catalogación. Para finalizar, se aborda la cuestión de la externalización de la catalogación, tratando de obtener un mayor rendimiento económico, en ocasiones a costa de la calidad de la información catalográfica producida.

https://www.jlis.it/article/view/12656

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.