Relación de complementariedad entre los documentos de los archivos y las bibliotecas
Miguel Ángel Rendón Rojas
Investigación Bibliotecológica, ISSN: 2448-8321, Vol. 35, n. 88, 2021, p. 63-82
Mediante los métodos hermenéutico de Gadamer, de análisis y deductivo, y basándose en la Archivística, la Bibliotecología, la Lógica y la Teoría de Conjuntos el autor estudia la anomalía interdisciplinar existente en las bibliotecas y los archivos. A pesar de la distinción de atenciones y metodologías de ambos entornos, estos deben poder actuar interdisciplinarmente ante ciertas circunstancias para poder prestar los servicios que competen a la institución.
Así, el artículo se pregunta sobre la coexistencia de conjuntos documentales disímiles, particularmente colecciones y fondos, en archivos y bibliotecas, pues esta situación no habría de darse desde el plano teórico. La cuestión se complica al tomar en cuenta las teorías que consideran a la archivística como disciplina o como ciencia, y las distintas acepciones de archivo como conjunto orgánico de documentos e institución formal y física donde estos son custodiados. En cualquier caso, el archivo está ideado para conservar documentos cuya creación no es arbitraria ni depende de la creatividad, sino que son el resultado de un proceso “natural” de la actividad propia al ente que los genera. Según el ICA, el fondo es “el cuerpo total de registros recopilados por una persona física o moral, institución u organización en particular en el ejercicio de sus actividades y funciones”, mientras que el Diccionario de terminología archivística define la colección como “una acumulación artificial de documentos de cualquier procedencia reunidos sobre la base de alguna característica común”, opuesta al concepto de fondo, de tal manera que es posible para su organización la utilización de métodos no necesariamente archivísticos, por lo que existe un buen número de opositores a considerarla objeto de estudio de la archivística. A pesar de ello, se da excepcionalmente la existencia de estos conjuntos documentales por distintas causas en los archivos, y así también las bibliotecas se encuentran con la circunstancia de albergar fondos documentales en sus depósitos, bien personales, familiares, empresariales o incluso institucionales, en multitud de soportes, de modo que su preocupación es trabajarlos adecuadamente para no destruirlos por la utilización de una metodología equívoca. Así, estos trabajos se rigen por la complementariedad de los oficios y las ciencias archivística y bibliotecológica, lo que implica la cooperación, el aprendizaje, la compenetración y la enseñanza para lograr, hasta cierto grado, una fusión que permita la adecuación de ambas disciplinas para los trabajos que han de acometer, pues estas, unidas, “conforman el universo de los documentos que satisfacen necesidades de información de usuarios en instituciones informativo-documentales”