Activismo archivístico, aniquilación simbólica el archivo del colectivo LGTBQ2+
Archival activism, symbolic annihilation, and the LGTBQ2+ Community Archive
Elspeth H. Brown
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 89, 2020, p. 6-33
Los archivos del colectivo LGTBQ2+, fundados principalmente en los años setenta y ochenta del siglo pasado, no están ya necesariamente fuera de las corrientes archivísticas dominantes desde el punto de vista de las personas LGTBQ2+ no blancas y no cisgénero.
Las historias blancas, colonialistas y cisnormativas dentro de los archivos del colectivo LGTBQ2+ pueden generar una “aniquilación simbólica” de las historias trans negras, indígenas y de otras personas racializadas en el seno de los archivos de la comunidad queer, si estas últimas no son abordadas. Nuestro momento actual requiere reimaginar continuamente qué significa el activismo dentro del legado del colectivo LGTBQ2+. Este artículo recorre mis esfuerzos, como voluntaria y miembro del consejo de ArQuives y como directora del LGTBQ2+ Oral History Digital Collaboratory, hacia la conformación de un marco de referencia interseccional y trans-inclusivo para los archivos del colectivo LGTBQ2+, los cuales tienen su origen en el movimiento de liberación gay de Canadá. El Collaboratory es un proyecto de investigación colaborativo de cinco años de duración de historia digital creado por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades, que conecta archivos de Canadá y Estados Unidos para conformar un centro colaborativo de historia digital para el estudio y la investigación sobre la historia oral gay, lesbiana, queer y trans. Son copartícipes ArQuives (anteriormente Archivos Lesbianos y Gays Canadienses), el Digital Transgender Archive, los Transgender Archives de la Universidad de Victoria y los Archives of Lesbian Oral Testimony. En este artículo, me enfoco en los esfuerzos de Collaboratory para visibilizar las colecciones de ArQuives.
https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13729
Traducción del resumen de la propia publicación