Representación de tesauros en SKOS: tendencias y desafíos para su integración en la Web Semántica
María-Luisa Alvite-Díez, M. Mercedes Martínez-González
Scire: Representación y organización del conocimiento, ISSN 1135-3716, Vol. 27, n. 2, 2021, p. 13-20
Los constructos de la norma ISO 25964 se han representado en los tesauros examinados utilizando SKOS, SKOS-XL para los términos, y con soluciones ad-hoc para situaciones cuyo mapeo de ISO 25964 a SKOS no era directo. Los tesauros observados utilizan ontologías que amplían la ontología SKOS con semántica adicional para estas situaciones.
Esto es lo que ocurre con los grupos de conceptos y el anidamiento de grupos de conceptos, o con semánticas específicas, como las relaciones enriquecidas de AGROVOC. También sería la situación de las relaciones jerárquicas tipificadas (tipo de, instancia de, parte de); sin embargo, no hemos encontrado ejemplos en los tres tesauros utilizados en este estudio, y tampoco ninguna referencia en sus ontologías específicas. Una situación similar sería la de la equivalencia compuesta. En este caso, algunos tesauros como EuroVoc las prevén, su documentación sobre cómo se ha representado EuroVoc con SKOS habla de equivalencias compuestas, aunque no hemos localizado ejemplos de su re-presentación en la versión 4.12 examinada. Por su parte, ISO-THES es una ontología general que amplía SKOS con clases y propiedades de ISO 25964 que no tienen una representación directa en SKOS. Su principal diferencia con respecto a las ontologías que se han creado individualizadamente para un tesauro dado, es que no está asociada a un tesauro específico, por lo que no proporciona clases y/o propiedades para la semántica específica de un tesauro. Esto es, ISO-THES proporciona extensiones para lo que está en ISO 25964 pero no está recogido en SKOS. Una ventaja de utilizar skos:Collection para los grupos de conceptos es que SKOS tiene propiedades que pueden utilizarse para el anidamiento de colecciones. skos:member relaciona dos colecciones, mientras que SKOS no tiene una propiedad que relacione dos esquemas de conceptos. Por lo tanto, el uso de colecciones en lugar de esquemas de conceptos parece estar mejor alineado con el anidamiento de grupos de conceptos. El inconveniente es que las colecciones no pueden tener conceptos superiores en SKOS. La propiedad skos:topConceptOf relaciona un concepto y un esquema conceptual, nunca una colección. De los tres tesauros examinados, solo el de Unesco utiliza activamente las clases ISO-THES. En la representación de este tesauro en RDF hay declaraciones que indican que una construcción es de un tipo de una de sus clases. ISO-THES también se utiliza para la representación de los tesauros Getty, donde se pueden encontrar algunas construcciones que no se utilizan en el tesauro de la Unesco, por ejemplo, Arrays. Con todo, a pesar de ser una propuesta general, ISO-THES no se utiliza de forma generalizada en la representación de los tesauros. Los resultados del análisis realizado en este estudio evidencian que los tesauros se encuentran en pleno proceso de integración en la Web Semántica. Asimismo, se constata que tesauros y datos enlazados han encontrado una buena interrelación mutua. Los tesauros aprovechan las tecnologías de los datos enlazados para mostrar la alineación entre ellos, y los datos enlazados han encontrado en los tesauros un gran caso de uso para demostrar su potencial.
https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/4742
Conclusiones de la propia publicación