Análisis estadístico exhaustivo de los registros ISSN
Comprehensive Stadistical Analysis of ISSN Records
He Zhang, Vladimir M. Moskovkin, Tatyana V. Saprykina e Igor V. Boichuk
Serials review, ISSN 0098-7913, vol. 50, n. 3-4, 2024, 149-163
Se analiza la historia del origen y transformación del Registro ISSN, y se recopilan todas las publicaciones disponibles a través de Google Scholar y Semantic Scholar sobre el número de registros ISSN y su dinámica. Se presentan datos sobre el número de entradas en el Registro ISSN por país para los años 2014 y 2021, junto con el aumento de estas entradas a lo largo de siete años en comparación con datos similares para el período de 1991 a 1998. A partir de estos datos, se analizaron los diez países principales según el mayor aumento en los registros durante estos dos períodos de siete años. Se muestra que la primera lista de países con el mayor aumento en el número de registros ISSN para el período 2014-2021 incluía exclusivamente países en desarrollo, mientras que la segunda lista (1991–1998) incluía principalmente países desarrollados. Se analizaron aumentos similares en el número de registros ISSN según los idiomas de las publicaciones seriadas, y se mostró que en ambas listas de idiomas solo figuraba el turco, mientras que las principales lenguas europeas estaban ausentes. Se demuestra que las contribuciones totales de registros ISSN de los países e idiomas principales al número total de registros ISSN cumplen con el principio de Pareto para todos los años estudiados. Se realizaron cálculos sobre los índices de liberalización lingüística del espacio informativo de los estados, así como sobre la influencia informativa y lingüística (o expansión del idioma) según los indicadores ISSN. Se muestra que agrupar los países por idioma ha permitido reducir significativamente la discrepancia entre el total de registros ISSN de los países en los que predomina un idioma determinado y los registros ISSN correspondientes a ese idioma. Estas diferencias, en los cálculos para los niveles de 2014 y 2021, no superaron el 9 % para el inglés, español y portugués, y el 14 % para el francés, lo cual corresponde a los idiomas de antiguas potencias coloniales. En conclusión, se obtuvo una relación de regresión lineal entre el número de ISSN por cada 10 mil personas y el PIB per cápita, con valores moderados del coeficiente de correlación, lo cual confirma indirectamente la Hipótesis de Constancia.
Traducción del resumen de la propia publicación