Análisis de superposición: un caso práctico
Overlap analysis: a case study
Mandi Smith & Lora Lennertz
Serials review, ISSN 1879-095X, Vol. 49, n. 3-4, 2022, p. 69-83
La biblioteca de la University of Arkansas ha implementado un análisis de superposición para optimizar su desarrollo de colecciones. Este proceso involucra herramientas como Alma y 360 Core para ejecutar informes de superposición en recursos de texto completo. Dependiendo de la herramienta utilizada, ya sea Alma o 360 Core, se selecciona un recurso para comparar con la colección completa de la institución. Ambas herramientas proporcionan informes iniciales a nivel de base de datos que incluyen resultados generales, como títulos únicos y porcentajes de superposición. Estos informes enlazan a informes más específicos a nivel de título, como informes de títulos únicos, informes de cobertura parcial y completa. Antes de revisar informes a nivel de título, el personal examina el porcentaje general de títulos sin superposición para determinar la necesidad de un análisis más profundo. Si el porcentaje de títulos únicos es inferior al 70%, continúan con la revisión de informes específicos. El informe de títulos únicos exportado se refina en Excel, filtrándolo según la inclusión de ISSN/ISBN y la cobertura actual. La cantidad de títulos únicos es crucial, aunque se refina aún más para evaluar la relevancia y calidad académica. La superposición parcial a nivel de fondos y el informe de superposición completa también se revisan para determinar si un recurso puede ser un sustituto aceptable. Para recursos de solo citación, como no se pueden utilizar las herramientas preferentes, se emplea Gold Rush Decision Support antes de crear informes manuales. Estos informes se generan mediante la selección manual de recursos y proporcionan información a nivel de base de datos y títulos exportables. En recursos de indexación sin soporte de Gold Rush, se crean informes manuales utilizando listas de citas proporcionadas por editores o agregadores. El emparejamiento se realiza principalmente por ISSN, aunque la variabilidad en los formatos requiere estandarización en Microsoft Excel y Access. La creación de informes manuales, en su mayoría, es a nivel de título y no incluye información de fondos. Estos análisis de superposición han influido significativamente en la evolución de la colección de la biblioteca de la University of Arkansas, resultando en ahorros significativos y decisiones fundamentadas sobre adquisiciones y renovaciones. La eficiencia del proceso y los impactos positivos en la gestión presupuestaria respaldan la importancia que el personal de Desarrollo de Colecciones otorga a estos análisis.
https://doi.org/10.1080/00987913.2023.2235665
Resumen elaborado por IA con revisión de la Sección de Documentación Bibliotecaria